El secreto del social selling no es empujar tu producto, sino crear un movimiento en torno a él

Cómo usar TikTok y Reels para vender un producto nuevo

©BigStock

Actualizado 07 | 10 | 2025 10:29

Social selling eficaz

Lanzar un producto desconocido es como gritar en medio de un estadio vacío: nadie escucha, nadie reacciona. El reto no es solo crear algo nuevo, sino lograr que la gente hable de ello, lo pruebe y lo comparta. Y en 2025, la autopista más rápida para conseguirlo son las plataformas de vídeo corto: TikTok e Instagram Reels.

No hablamos de “hacer vídeos divertidos”, sino de aplicar social selling: usar estas redes no solo para ganar likes, sino para generar confianza y convertir audiencias en clientes reales.

Por qué TikTok y Reels son el arma perfecta para un producto nuevo

  • Alcance orgánico brutal: TikTok tiene un algoritmo que empuja contenido a audiencias masivas aunque no tengas seguidores. Un vídeo puede pasar de 0 a 1 millón de vistas en horas.
  • Consumo aspiracional: el 70% de los usuarios de TikTok descubren productos en la plataforma que nunca habían visto (Statista 2024).
  • Generación Z y Alpha mandan: son los early adopters, los que convierten algo raro en mainstream. Si logras encajar en su feed, ganas tracción real.
  • Compra impulsiva: TikTok Shop e Instagram Checkout permiten comprar sin salir de la app. El funnel se reduce a segundos.

Estrategias de social selling para un producto nuevo

1. Educa antes de vender

Si el consumidor no sabe qué es, debes enseñarle cómo usarlo y por qué lo necesita.

  • Haz vídeos tipo “before & after”.
  • Crea challenges: “Prueba este gadget en tu rutina y mira lo que pasa…”
  • Usa el formato tutorial rápido: 15 segundos, 3 pasos, un beneficio claro.

2. Crea intriga con hooks irresistibles

En TikTok, los primeros 3 segundos deciden el éxito del vídeo. Algunos ganchos probados:

  • “No sabías que necesitabas esto…”
  • “El invento más raro que realmente funciona.”
  • “Compré esto por Amazon y… wow.”

Un producto desconocido debe presentarse como un secreto a descubrir, no como un anuncio.

3. Usa microinfluencers en lugar de macro

Los grandes influencers son caros y, en muchos casos, menos creíbles. Los microinfluencers (1k–50k seguidores) tienen audiencias nicho y engagement real.

  • Busca perfiles que resuenen con tu público objetivo.
  • Acuerda colaboraciones basadas en comisión por venta.
  • Incentiva la autenticidad: deja que lo muestren como parte de su vida, no como anuncio.

4. Humaniza tu producto con storytelling

Un producto nuevo no vende solo por utilidad, sino por la historia detrás:

  • Cuenta por qué lo creaste.
  • Muestra el proceso de fabricación.
  • Enseña el “detrás de cámaras”: errores, aprendizajes, prototipos.

En social selling, la vulnerabilidad conecta más que la perfección.

5. Integra social proof desde el inicio

La prueba social es el arma secreta. Cuando un producto es desconocido, la validación externa es clave.

  • Usa UGC (contenido generado por usuarios).
  • Publica reacciones reales de clientes.
  • Añade capturas de comentarios positivos en tus vídeos.

Según Nielsen, el 92% de los consumidores confía más en la recomendación de un usuario que en un anuncio de marca.

Métricas que importan en TikTok y Reels

No se trata de coleccionar likes. Lo que debes medir:

  • CTR del enlace en bio o checkout.
  • Tasa de engagement (comentarios + shares).
  • Ratio de conversión de views a compras.
  • Coste por adquisición (si haces ads).

Recuerda: un vídeo viral sin conversiones es solo entretenimiento caro.

Errores comunes al vender un producto nuevo

  • Querer cerrar la venta en el primer vídeo. El usuario primero debe descubrir, después desear.
  • Usar lenguaje técnico. Explica como si hablaras con un niño de 10 años.
  • Copiar anuncios tradicionales. TikTok y Reels castigan lo que suena a spot de TV.

TikTok y Reels no garantizan el éxito, pero sí ofrecen algo que ningún otro canal da: la oportunidad de convertir lo raro en tendencia global en cuestión de semanas.

El secreto del social selling no es empujar tu producto, sino crear un movimiento en torno a él. Cuando logras que la gente grabe sus propios vídeos usándolo, ya no es desconocido: es la próxima gran cosa.

Te puede interesar

 


Cargando noticia...