Día Internacional de la Juventud

¿Cómo erradicar eficazmente las barreras generacionales en las empresas?

©Bigstock

Actualizado 11 | 08 | 2025 11:07

Barreras generacionales

En vísperas del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, es fundamental recordar que el talento no tiene edad. La verdadera fortaleza de una organización reside en su capacidad para integrar y potenciar la sabiduría y la experiencia de sus empleados senior con la energía, la creatividad y el dominio tecnológico de las nuevas generaciones.

EDUCA EDTECH Group subraya la creciente necesidad de que las empresas aborden de manera proactiva las barreras generacionales en el entorno laboral. La convivencia de diversas cohortes, desde la Generación Z hasta los Baby Boomers, presenta tanto desafíos como oportunidades para la innovación y el crecimiento organizacional.

La diversidad generacional puede generar fricciones debido a la disparidad en la experiencia o en las habilidades. «Es innegable que la falta de experiencia de los profesionales más jóvenes puede percibirse como un obstáculo, del mismo modo que la brecha digital puede afectar a las generaciones más senior«, señala Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group. «Sin embargo, estas diferencias son, en realidad, una fuente inagotable de riqueza si se gestionan adecuadamente. La clave está en transformar los desafíos en sinergias y el aprendizaje mutuo

Estrategias activas para derribar las barreras generacionales y fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y productivo

  1. Programas de Colaboración Multigeneracional: Fomentar proyectos donde equipos con miembros de distintas edades y experiencias trabajen de forma conjunta. Esto promueve el intercambio de conocimientos, la transferencia de habilidades y el desarrollo de la empatía intergeneracional. Los jóvenes pueden aportar una visión fresca y dominio tecnológico, mientras que los senior ofrecen sabiduría, resiliencia y una perspectiva estratégica.
  2. Formación Invertida (Reverse Mentoring) y Mentoría Dual: Establecer programas donde los empleados más jóvenes guíen a los senior en el uso de nuevas tecnologías y herramientas digitales, y, a su vez, los empleados con más experiencia ofrezcan mentoría sobre desarrollo de carrera, habilidades blandas o conocimientos del sector. Esta dinámica bidireccional valida las fortalezas de cada generación.
  3. Flexibilidad en el Estilo de Trabajo y Herramientas Comunes: Adaptar los modelos de trabajo para acoger diferentes preferencias y necesidades, desde la flexibilidad horaria hasta el teletrabajo. Asimismo, invertir en herramientas digitales y plataformas de comunicación que sean intuitivas y accesibles para todos, garantizando que la tecnología sea un puente, no una barrera.
  4. Desarrollo de Habilidades Transversales (Soft Skills): Poner énfasis en la formación de habilidades como la comunicación intergeneracional, la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la resolución colaborativa de problemas. Estas competencias son fundamentales para que todos los empleados puedan navegar con éxito en entornos diversos.

Te puede interesar

 


Cargando noticia...