El phishing es una de las principales amenazas digitales de nuestro tiempo

Cómo detectar ataques de phishing y responder antes de que afecten a tu negocio

©BigStock

Actualizado 19 | 09 | 2025 10:20

Detectar ataques de phishing

El phishing es una de las amenazas más comunes y peligrosas en el entorno digital. Se trata de intentos fraudulentos de obtener información confidencial (como contraseñas, datos bancarios o accesos corporativos) haciéndose pasar por entidades legítimas.

Para las pymes, los ataques de phishing representan un riesgo crítico: basta un clic en un correo malicioso para comprometer datos de clientes, bloquear sistemas o sufrir pérdidas económicas importantes.

El phishing en cifras

  • El 83% de las empresas a nivel global sufrió al menos un intento de phishing en 2024 (Verizon Data Breach Report).
  • El phishing es responsable de más del 90% de las filtraciones de datos corporativos (IBM, 2025).
  • En España, el phishing fue el tipo de ciberataque más denunciado en 2024, representando el 42% de los incidentes (INCIBE).
  • El coste medio de un ataque exitoso de phishing a una pyme puede superar los 120.000 € (Ponemon Institute, 2024).

No importa el tamaño de la empresa: el phishing es un riesgo real y creciente para todas.

Cómo detectar un ataque de phishing

Existen señales claras que pueden ayudarte a identificar correos o mensajes fraudulentos:

  • Remitente sospechoso: direcciones de correo similares a las reales pero con ligeras variaciones (ej. “@g00gle.com”).
  • Urgencia excesiva: mensajes que presionan para actuar de inmediato (“Tu cuenta será bloqueada en 24h”).
  • Errores ortográficos o de formato: aunque cada vez están más pulidos, muchos siguen teniendo fallos.
  • Enlaces acortados o sospechosos: al pasar el ratón, la URL real no coincide con la aparente.
  • Solicitudes inusuales: pedir contraseñas, datos bancarios o descargas de archivos inesperados.

Cómo responder ante un intento de phishing

No interactuar con el mensaje

  • No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos.
  • No respondas al remitente.

Verificar la fuente

  • Contacta directamente con la empresa o persona a través de sus canales oficiales.
  • Usa buscadores o teléfonos oficiales, nunca los incluidos en el correo sospechoso.

Reportar el intento

  • Marca el correo como spam o phishing en tu gestor de correo.
  • Notifica a tu equipo y, si es necesario, al INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

Actualizar contraseñas

  • Si se compartieron datos por error, cambia inmediatamente las credenciales.
  • Activa la autenticación multifactor (MFA) para mayor seguridad.

Revisar sistemas

  • Ejecuta un análisis con antivirus actualizado.
  • Si es necesario, consulta con un experto en ciberseguridad.

Prevención: la mejor defensa contra el phishing

  • Formación al equipo: capacita a los empleados para reconocer intentos de phishing.
  • Simulaciones periódicas: organiza pruebas internas de phishing para evaluar la preparación.
  • Política clara de seguridad: establecer protocolos sobre cómo compartir datos sensibles.
  • Filtros de seguridad: usar soluciones de correo que bloqueen mensajes sospechosos.
  • Cultura de alerta: animar a los empleados a reportar cualquier correo extraño sin miedo a equivocarse.

Según Proofpoint, las empresas que realizan formación anual reducen en un 70% la probabilidad de caer en un ataque de phishing.

El phishing es una de las principales amenazas digitales de nuestro tiempo, pero también una de las más fáciles de prevenir con educación, protocolos claros y tecnología básica de seguridad.

Para una pyme, estar preparada significa no solo proteger sus datos, sino también preservar la confianza de clientes y socios.

Te puede interesar


Cargando noticia...