La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año refleja un incremento de la ocupación propio de este periodo, tradicionalmente bueno para el empleo por el impulso de la actividad turística.
La ocupación creció en el trimestre en 503.000 ocupados, situándose la cifra total de empleados en 22.268.700. En tasa interanual, el empleo aumentó en los últimos doce meses en 584.000 personas, lo que supone un incremento del 2,7%.
El paro se redujo en 236.100 personas en el segundo trimestre de este año, con una ligera mejoría respecto del dato del mismo periodo de 2024 (-222.600 parados). La tasa de paro se sitúa de esta forma en el 10,29%, con un total de 2,55 millones de parados, la cifra más baja desde 2008.
CEPYME valora esta buena evolución del empleo, en la línea de lo que viene sucediendo en los trimestres centrales del año, como consecuencia del repunte de la actividad turística estival. Este incremento del empleo refleja que, pese a la permanencia un contexto desfavorable, caracterizado por el incremento de costes y un clima de incertidumbre global, las empresas continúan siendo el motor del empleo, con un incremento de 480.500 puestos de trabajo en el sector privado, frente a 22.900 en el sector público.
Por sectores de actividad, los servicios impulsaron la creación de empleo en el segundo trimestre, con 364.800 ocupados, seguido por la industria, con 90.300, la construcción (45.400) y la agricultura (2.800).
No obstante, en tasa interanual, el empleo ha caído en la hostelería (24.600 empleos menos en los últimos doce meses) y en la agricultura y ganadería (7.300 empleos menos).
Por primera vez desde la reforma laboral de 2022, se reduce el número de fijos discontinuos trabajando (-2,8% interanual). De todos modos, este grupo suma 768.400 personas, el 4% del total de asalariados, frente a 2,9 millones de temporales (-0,7%), que equivalen al 15,4% del total de asalariados.
CEPYME recuerda que, pese a esta evolución del empleo, el mercado de trabajo sigue presentando problemas graves, como el creciente absentismo, que en el segundo trimestre se elevó a 1,25 millones de ocupados, un incremento del 5,7% interanual. Asimismo, la Confederación recuerda que, aunque se reduce el desempleo, España sigue teniendo la tasa de paro más alta de la UE, también la de paro juvenil (24,5%).
CEPYME cree que es necesario impulsar medidas que favorezcan la actividad productiva y la creación de empleo en las empresas de menor dimensión, especialmente en las microempresas, que permitan reforzar el tejido productivo y favorecer su crecimiento. Y, en esta línea considera prioritario, reducir el exceso regulatorio, la incertidumbre normativa y el continuo incremento de costes que dificultan y en ocasiones impiden a muchas empresas, especialmente a las más pequeñas, mantener su actividad.