Los ciberataques en entornos industriales pueden provocar daños físicos, paradas de producción o incluso riesgos para la seguridad

El auge de ciberataques obliga a reforzar los SOC en las organizaciones industriales

©Bigstock

Actualizado 01 | 08 | 2025 11:02

Ciberataques empresas industriales

Las empresas industriales se enfrentan a una oleada creciente de ciberamenazas. Según el equipo de MDR de Kaspersky, las organizaciones industriales representaron el 25,7% de todos los incidentes cibernéticos en 2024, convirtiéndose en el sector más atacado. El reto radica en la complejidad de los sistemas de control industrial (ICS), que a menudo dependen de tecnología obsoleta, carecen de medidas de seguridad integradas y no pueden permitirse interrupciones en el servicio.

Contar con un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) eficaz es clave para proteger los entornos industriales frente a ciberamenazas cada vez más complejas. Para lograrlo, es necesario establecer una base sólida de ciberseguridad que incluya una gestión exhaustiva de los activos de TI y OT, una evaluación detallada de riesgos basada en marcos como IEC 62443 o NIST CSF, y la implementación de controles de seguridad específicos para entornos industriales.

Además, es fundamental desplegar soluciones de protección para endpoints OT, cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones, así como contar con herramientas SIEM que centralicen la información y faciliten la detección avanzada de amenazas. Las auditorías periódicas y la segmentación de red refuerzan la capacidad de detección y respuesta, al tiempo que limitan el movimiento lateral de los atacantes dentro del entorno.

El SOC debe ser el núcleo de la defensa cibernética de las empresas industriales, capaz de monitorizar, detectar y responder de forma continua a las amenazas. Para hacer frente al creciente nivel de sofisticación de los ataques, es clave estructurar el SOC sobre tres pilares: tecnología avanzada, personal especializado en ciberseguridad industrial y procesos de respuesta bien definidos.

Además, reforzar la capacidad de tolerancia a fallos es esencial en este tipo de entornos, donde un ciberataque puede derivar en daños físicos, interrupciones en la producción o riesgos para la seguridad. Contar con mecanismos de redundancia, sistemas de respaldo seguros y copias inmutables permite minimizar el impacto y recuperar el estado operativo con rapidez tras un incidente. “Los ciberataques en entornos industriales pueden provocar daños físicos, paradas de producción o incluso riesgos para la seguridad. Por ello, es fundamental contar con mecanismos de tolerancia a fallos que permitan minimizar el impacto y garantizar la continuidad operativa tras un incidente”, afirma Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky.

Otro aspecto fundamental es la preparación del personal. Entrenar de forma continua a los equipos de OT, TI y ciberseguridad para detectar intentos de phishing, técnicas de ingeniería social o amenazas internas, así como realizar simulacros periódicos, contribuye a garantizar una respuesta eficaz frente a cualquier ataque.

Por último, la colaboración con expertos externos permite a las organizaciones industriales reforzar su resiliencia, beneficiándose de tecnologías avanzadas de monitorización, protección específica para endpoints industriales y servicios especializados de respuesta a incidentes.

Para reforzar la resiliencia cibernética en entornos industriales, los expertos recomiendan:

  • Adoptar tecnología avanzada como soluciones XDR
  • Contar con personal especializado en ciberseguridad OT e industrial
  • Definir procesos claros de respuesta a incidentes
  • Implementar mecanismos de redundancia y copias de seguridad inmutables
  • Formar de manera continua a los equipos y realizar simulacros periódicos
  • Colaborar con expertos externos para complementar las capacidades internas.

Te puede interesar


Cargando noticia...