Detectar talento de alto potencial es un arte basado en ciencia.

Cómo detectar talento de alto potencial en entrevistas

©BigStock

Actualizado 25 | 11 | 2025 11:14

Selección de talento en pymes

Contratar es fácil. Contratar bien es difícil. Pero contratar alto potencial es una de las tareas más estratégicas, y más complejas, para cualquier empresa. El 80% de los problemas de una organización no vienen de la estrategia, sino de las contrataciones equivocadas. Y muchas veces ocurre porque los entrevistadores se centran en currículums, experiencia o habilidades técnicas… cuando el alto potencial no vive ahí.

El talento de alto potencial se identifica analizando cómo piensa, cómo aprende, cómo se adapta, cómo ejecuta y cómo crece. Una entrevista bien diseñada puede revelarlo todo. Aquí tienes cómo detectarlo.

Cómo detectar talento de alto potencial en entrevistas de trabajo

1. No busques experiencia: busca capacidad de aprender rápido

La experiencia pasada no predice el potencial futuro. La capacidad de aprender sí.

Preguntas que lo revelan:

  • ¿Cuál ha sido la habilidad más difícil que has aprendido en los últimos 12 meses?
  • ¿Cómo te enfrentas a algo que nunca has hecho?
  • ¿Qué haces cuando no entiendes un problema?

Qué observar: Claridad, estructura, curiosidad, humildad y un proceso real de aprendizaje. El alto potencial no presume, explica cómo piensa.

2. Evalúa la capacidad de resolución de problemas (no las respuestas perfectas)

No se trata de saber la respuesta, sino de cómo llegar a ella. Plantea un caso sencillo, del mundo real, y pide que piense en voz alta.

Lo que buscas:

  • cómo divide el problema
  • cómo prioriza
  • cómo formula hipótesis
  • cómo decide
  • cómo valida

El pensamiento estructurado es una de las señales más fuertes de alto potencial.

3. Observa la adaptabilidad: cómo reaccionan cuando algo cambia

El talento de alto potencial no se derrumba ante la incertidumbre, la utiliza como combustible.

Pregunta clave: «Cuéntame una situación en la que tuviste que adaptarte rápido a un cambio inesperado. ¿Qué aprendiste?»

Busca:

  • capacidad de improvisar
  • toma de decisiones en condiciones de ambigüedad
  • calma bajo presión
  • flexibilidad mental
  • aprendizaje posterior (muy importante)

Las personas de alto potencial no solo sobreviven al cambio: mejoran gracias a él.

4. Analiza la motivación intrínseca: ¿qué les impulsa realmente?

El alto potencial no se motiva por recompensas rápidas o títulos. Se motiva por:

  • crecer
  • resolver problemas
  • crear impacto
  • superar retos

Preguntas reveladoras:

  • ¿Qué te entusiasma realmente de tu trabajo?
  • ¿Qué tipo de proyectos te hacen perder la noción del tiempo?
  • ¿Qué te gustaría estar haciendo dentro de 3 años? ¿Por qué?

Busca consistencia entre lo que quieren y lo que la empresa puede ofrecer.

5. Evalúa la humildad y la autocrítica (la combinación más escasa)

El alto potencial no cree que lo sabe todo. Al contrario: sabe exactamente dónde necesita mejorar.

Preguntas clave:

  • ¿Cuál es el error más valioso que has cometido?
  • ¿Qué feedback te costó aceptar y cómo lo integraste?

Lo que buscas: Responsabilidad, reflexión, madurez emocional. Los candidatos que culpan, justifican o minimizan errores no suelen tener alto potencial.

6. Revisa el historial de crecimiento: señales objetivas

El alto potencial deja huellas:

  • ascensos rápidos
  • cambios de rol por rendimiento
  • proyectos complejos asignados por confianza
  • nuevas responsabilidades asumidas voluntariamente
  • creación de procesos, ideas o mejoras por iniciativa propia

No busques títulos: busca tracción de crecimiento.

7. Identifica la energía y la capacidad de ejecución

Una de las características más fuertes del alto potencial es que hace que las cosas pasen.

Se identifica por:

  • velocidad
  • claridad
  • responsabilidad
  • sentido de urgencia
  • orientación a resultados
  • capacidad para eliminar obstáculos
  • enfoque en la solución, no en el problema

La gente que ejecuta rápido suele crecer más rápido.

8. Observa señales sutiles en la conversación

Muchos indicadores no están en las respuestas, sino en:

  • cómo formulan las ideas
  • cómo escuchan
  • cómo reaccionan a la dificultad
  • cómo se comportan ante una pregunta inesperada
  • cómo gestionan silencios
  • cómo preguntan ellos (las preguntas revelan más que las respuestas).

El alto potencial pregunta como alguien que quiere entender, no como alguien que quiere impresionar.

9. Integra pruebas prácticas y simulaciones

Una entrevista verbal no basta. Para detectar alto potencial, añade ejercicios de:

  • resolución de casos
  • análisis de datos
  • role play
  • simulaciones de decisiones
  • trabajo colaborativo

Estas pruebas revelan:

  • pensamiento crítico
  • liderazgo
  • comunicación
  • priorización
  • gestión del tiempo
  • madurez profesional

10. Evalúa el encaje cultural: un talento brillante fuera de contexto no funciona

El alto potencial no solo tiene talento. Tiene encaje.

Estas preguntas ayudan:

  • ¿Qué tipo de cultura impulsa tu mejor versión?
  • ¿Qué tipo de equipo te drena energía?
  • ¿Qué valores son innegociables para ti?

El mejor talento crece en un entorno que combina desafío y seguridad psicológica.

Detectar talento de alto potencial es un arte basado en ciencia. Requiere preparación, método, comportamiento, psicología y sensibilidad. Pero cuando lo haces bien, transformas tu organización: las personas adecuadas no solo rinden más… generan crecimiento, cultura y excelencia que se contagian.

Te puede interesar


Cargando noticia...