Del “me gusta” al negocio: cómo saber si tu marketing realmente funciona

Cómo medir el impacto real de una acción de marketing

©BigStock

Actualizado 24 | 11 | 2025 11:24

Métricas marketing emprendedores

En el ecosistema actual, donde los canales cambian cada seis meses y los algoritmos cada tres, muchos emprendedores se encuentran con un problema recurrente: invierten tiempo y dinero en marketing… pero no saben si funciona. El error más común es medir “actividad” en lugar de “impacto”: seguidores, impresiones, likes, clics. Datos interesantes, sí, pero que rara vez responden a la pregunta clave: ¿Esto ha generado negocio?

Medir bien es la diferencia entre crecer con intención o seguir a ciegas. Aquí tienes un método claro, directo y aplicable, pensado para quien emprende y necesita resultados, no complicarse con dashboards infinitos.

Cómo medir el impacto real de una acción de marketing

1. Empieza por el KPI que importa: ¿qué significa “impacto” en tu caso?

Antes de medir, necesitas definir qué es éxito para ti. No para Instagram, no para tu competencia: para tu negocio.

Para emprendedores, los 4 KPI de impacto real suelen ser:

  • Ventas (ingresos directos)
  • Clientes (nuevas adquisiciones)
  • Leads cualificados (oportunidades reales)
  • Coste de adquisición (¿Cuánto te cuesta cada cliente?)

Todo lo demás son indicadores secundarios. Si tu acción de marketing no mueve al menos uno de estos cuatro, no está teniendo impacto real.

2. Conecta cada acción con un objetivo SMART

El problema no es medir: es no saber qué se está midiendo. Ejemplos de objetivos reales:

  • “Conseguir 40 nuevos leads cualificados en 30 días.”
  • “Reducir el coste por lead de 15€ a 10€ en 60 días.”
  • “Generar 25 ventas nuevas durante la campaña.”
  • “Duplicar las solicitudes de demo mensual.”

Las acciones sin objetivo son gastos. Las acciones con objetivo se convierten en inversión.

3. Mide tres capas: actividad, rendimiento y negocio

La mayoría solo mide la primera. Tú, como emprendedor, necesitas medir las tres:

A. Actividad (indicadores de superficie). Sirven para saber si se ha movido algo

  • Impresiones
  • Likes
  • Clics
  • Usuarios alcanzados
  • Visitas a la web

B. Rendimiento (indicadores de intención). Indican si el contenido interesa.

  • CTR (click through rate)
  • Porcentaje de visualización
  • Tasa de apertura
  • Tasa de respuesta
  • Coste por clic

C. Impacto real (indicadores de negocio). Indican si la acción merece repetirse.

  • Leads
  • SQLs (leads cualificados por ventas)
  • Ventas
  • Ingreso generado
  • CAC (coste de adquisición)
  • ROI

4. Atribuye correctamente: ¿de dónde vino realmente el resultado?

Uno de los mayores errores es asumir que la última interacción generó el resultado.

Ejemplo: Una persona te ve en Instagram, luego en TikTok, te busca en Google, hace clic en un anuncio y compra. ¿Quién “generó” la venta? Todos. Pero el buscador se queda con el mérito.

Para emprendedores, lo más útil es aplicar modelos simples:

  • First click = quién generó el interés
  • Last click = quién cerró la conversión
  • Modelo de posición = mitad al primero, mitad al último

No necesitas complejidad: necesitas claridad.

5. Calcula el ROI de forma práctica (sin fórmulas raras)

Un emprendedor solo necesita responder: ¿He ganado más dinero del que he invertido?

Fórmula simple:

 

 

 

Ejemplo:

  1. Inviertes 500€
  2. Generas 1.500€
  3. ROI = (1500 – 500) / 500 = 200%

Si tu ROI es positivo, la acción funcionó. Si es negativo, optimiza o cambia el canal.

6. Añade métricas cualitativas: la parte que nadie mide (y que vale oro)

No todo impacto se mide solo con números:

  • ¿Aumentaron las menciones?
  • ¿Mejoró la percepción de marca?
  • ¿Llegaron clientes mejor informados?
  • ¿Subió la retención?
  • ¿Llegó feedback que puedas usar?

El marketing también tiene efectos invisibles… que luego generan resultados muy visibles.

7. Documenta, compara y decide

La magia está aquí. Una acción aislada no dice nada. Un histórico simple lo cambia todo.

Crea un documento donde apuntes:

  • acción — resultado
  • canal — coste
  • audiencia — comportamiento
  • copy — performance
  • formato — conversiones

Tras 60 días ya sabrás exactamente:

  1. qué repetir
  2. qué matar
  3. dónde invertir más

Esto es lo que convierte a un emprendedor en estratega.

Medir el impacto real del marketing no es complicado: lo complicado es dejar de mirar métricas vacías y enfocarse exclusivamente en aquello que mueve la aguja del negocio.

Cuando sabes qué medir, qué ignorar y cómo interpretar los datos, tu marketing deja de ser un experimento y se convierte en un sistema de crecimiento.

Te puede interesar


Cargando noticia...