El comercio electrónico vive su mejor momento, pero también su etapa más compleja. La mayoría de tiendas online se preocupan por vender más, posicionar en Google y optimizar campañas… mientras descuidan algo esencial: cumplir la ley.
El problema es que los riesgos legales en un ecommerce no siempre son evidentes. Muchos están ocultos en procesos, textos, integraciones, cookies, contrato con proveedores o simple desconocimiento. Y cuando aparecen, lo hacen en forma de sanciones, demandas, devoluciones masivas o pérdida de reputación.
A continuación, una guía profesional sobre los riesgos legales que la mayoría de tiendas pasan por alto y cómo evitarlos.
Políticas obligatorias incompletas o mal redactadas
Según Deloitte, el 80% de los ecommerce cometen este error: copian textos de otras webs o usan plantillas desactualizadas. Pero la ley exige que estén adaptadas al negocio y a su operativa real.
Riesgos:
- Multas por la Ley de Servicios Digitales (DSA) o la LSSI.
- Reclamaciones de consumidores.
- Problemas en devoluciones, cancelaciones y plazos.
Solución: Redactar políticas personalizadas, revisadas por expertos, que incluyan: derecho de desistimiento, garantías, método de devolución, tiempos de envío, impuestos, precios, etc.
Gestión incorrecta de datos personales (GDPR/LOPDGDD)
El dato es oro, pero también una bomba legal si no se gestiona bien.
Riesgos ocultos:
- Formularios que piden datos innecesarios.
- Bases de datos sin consentimiento válido.
- Integraciones con CRM o plataformas externas sin contrato de encargado.
- Emails de marketing sin prueba de consentimiento.
- Falta de análisis de riesgos o ausencia de DPO.
Solución:
- Cumplimiento completo GDPR:
- Política de privacidad clara y granular.
- Registro de actividades de tratamiento.
- Contratos con proveedores (encargados).
- Sistemas de consentimiento y prueba.
- Medidas de seguridad técnicas y organizativas.
Cookies mal configuradas: la sanción más habitual
Muchas webs todavía cargan cookies antes del consentimiento o muestran banners incorrectos.
Riesgos:
- Multas de 3.000 a 30.000 € por parte de la AEPD.
- Reclamaciones de usuarios.
- Bloqueo de herramientas publicitarias.
Solución:
- Herramienta de gestión de cookies certificada.
- Banner que permita aceptar, rechazar y configurar.
- Cookies bloqueadas hasta consentimiento.
- Revisión periódica de scripts.
Descripción engañosa o incompleta del producto
Un error invisible… hasta que llega una inspección o una oleada de reclamaciones.
Riesgos:
- Incumplimiento de la Ley de Consumidores.
- Devoluciones masivas por expectativas falsas.
- Demandas colectivas por publicidad engañosa.
- Problemas con marketplaces.
Solución:
- Información de producto clara, verificable y completa.
- Fichas actualizadas con PIM.
- Fotografías y vídeos fieles al producto real.
- Revisión de claims o beneficios no demostrables.
Falta de transparencia en precios y gastos adicionales
Los precios deben incluir todo lo obligatorio: tasas, impuestos y cargos inevitables.
Riesgos:
- Sanciones por falta de transparencia.
- Abandono de carrito.
- Denuncias por publicidad engañosa.
Solución: Mostrar precios totales desde el principio y detallar cualquier coste opcional.
Términos de garantía y devoluciones incorrectos
Muchos ecommerce acortan plazos o aplican condiciones no permitidas.
Riesgos:
- Sanciones por incumplimiento de la legislación europea.
- Pérdida de confianza.
- Obligación de reembolsos forzados.
Solución:
- Garantía mínima de 3 años para productos nuevos (UE).
- Derecho de desistimiento de 14 días naturales.
- Política de devolución clara y accesible.
Falta de contratos correctos con proveedores tecnológicos
Cada app, plugin, CRM o software que toca datos debe tener contrato.
Riesgos:
- Exposición a brechas de seguridad.
- Responsabilidad solidaria por usos indebidos.
- Multas GDPR.
Solución: Revisar y firmar contratos de encargado con cualquier proveedor que trate datos.
Integraciones con plataformas externas sin revisión legal
Especialmente con herramientas de:
- email marketing
- analítica
- automatización
- gestión logística
- pagos
Riesgos:
- Transferencias internacionales no autorizadas.
- Almacenamiento de datos en países no seguros.
- Filtraciones de datos.
Solución: Comprobar que cada proveedor cumple GDPR y la normativa local.
Uso incorrecto de UGC y contenido de clientes
Muchas marcas publican fotos o vídeos de clientes sin transparencia o sin permiso.
Riesgos:
- Reclamaciones por derechos de imagen.
- Problemas legales en campañas pagadas.
- Eliminación forzosa de contenido.
Solución: Solicitar permisos explícitos y documentados para cualquier UGC que se use en publicidad o web.
Ausencia de ciberseguridad en la tienda
Un ecommerce mal protegido es un riesgo legal y reputacional.
Riesgos:
- Hackeos de datos de clientes.
- Pérdida de pedidos.
- Sanciones por brecha de seguridad no gestionada.
Solución:
- SSL, cifrado, backups, MFA.
- Revisión de vulnerabilidades.
- Políticas de acceso interno.
- Registro de incidentes.
En definitiva, los riesgos legales en un ecommerce no suelen aparecer a simple vista. Están en los textos, en los procesos, en las integraciones, en las cookies y en los datos. La buena noticia: todos pueden evitarse con prevención, transparencia y una configuración profesional del negocio.
Un ecommerce que cumple no solo evita sanciones: vende más porque genera más confianza.






