Sólo el 34 % de los compradores de software a nivel mundial son compradores exitosos, es decir, están satisfechos con el software adquirido. El 40% son compradores decepcionados que experimentaron alguna interrupción en la implementación y arrepentimiento de compra. Estos compradores tienen el doble de posibilidades de gastar más del 15% el próximo año, en comparación con el año pasado, y casi siempre para reemplazar el software adquirido previamente.
Con el objetivo de conocer cómo es el proceso de compra de software de las empresas y qué influye para que la adopción e implementación del software sean exitosas, Capterra ha elaborado un estudio basado en una encuesta online hecha a más de 3.300 responsables de la toma de decisiones de software a nivel global. El estudio ha revelado 5 prácticas clave que llevan a cabo los compradores de software exitosos.
Define requisitos y resultados deseados con antelación
Durante el proceso de selección de software, el 62% de los compradores exitosos define las funcionalidades clave que debe tener el software y el 54% determina los resultados deseados. En comparación, sólo el 48% de los compradores decepcionados define las funciones del software y un 44% los resultados.
Además, las empresas que tienen éxito en la compra de software suelen formar un equipo de selección del software nuevo. Integrar en el equipo a jefes ejecutivos y de TI normalmente lleva a mejores resultados.
“Durante el proceso de selección de software es importante tener en cuenta algunos requisitos clave como el gasto total, las funcionalidades necesarias, el número de usuarios requeridos, los requisitos de atención al cliente, la seguridad de los datos, etc. Estos factores te ayudarán a adquirir un software con éxito”, añade Alejandra Aranda, Content Analyst de Capterra España.
Confía en la opinión de expertos del sector antes que en la IA
Según el estudio de Capterra, el 52% de los compradores satisfechos con su software a nivel mundial, prioriza la opinión de los expertos del sector al investigar sobre un nuevo software, seguido por el 43% que confía en los sitios de reseñas y comparación de software. Solo un 32% se fía de la IA generativa como fuente de información para realizar esta investigación.
Reduce los tiempos de decisión para obtener mejores resultados
Un breve periodo de búsqueda de productos de software lleva a mejores resultados. El 68% de los compradores exitosos evalúa las opciones y determina qué productos de software se ajustan a sus necesidades en un plazo de tres meses o menos. Esto contrasta directamente con el 63% de los compradores decepcionados, que tardan más de tres meses.
Además, reducir la lista de productos de software también tiene sus beneficios. El 92% de los compradores exitosos tiene listas de cinco proveedores o menos después de realizar la investigación.
“Es recomendable crear una lista de productos preseleccionados reducida, de cinco productos o menos. Esto ayudará a identificar a los proveedores adecuados y lograr una mejor interacción con ellos. Posteriormente, lo ideal sería reducir esta lista de preseleccionados a tres proveedores y profundizar con pruebas o demostraciones de productos para finalmente seleccionar la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades”, comenta Alejandra Aranda.
Revisa los términos del contrato antes de elegir
Las empresas que están satisfechas con su software consideran que la negociación del contrato de compra es un factor importante en la decisión final de compra.
Antes de firmar un contrato de compra de software, se deben tener en cuenta factores como:
- Las partes interesadas deben estar alineadas en requisitos, expectativas y presupuesto.
- Lista de proveedores reducida en base a la información de expertos.
- Tener las mejores opciones de software seleccionadas tras las demos o pruebas gratuitas realizadas.
Crea un plan de implementación y reduce interrupciones
Desarrollar un plan de implementación del software ayuda a evitar arrepentimientos. Más de la mitad (54%) de los compradores exitosos, a nivel global, cuentan con un plan de implementación, frente al 29% de compradores decepcionados que realiza este paso.
“Antes de implementar un software en la empresa, debes tener en cuenta algunas áreas clave, como la configuración del software, la cual se debe adaptar a los flujos de trabajo de tu empresa, la migración de datos, las pruebas y la formación del personal, para evitar interrupciones, fallos o falta de aceptación por parte del equipo”, señala Alejandra Aranda.





