La sostenibilidad no es una moda: es la nueva forma de hacer empresa.

Cómo integrar los ODS en tu estrategia empresarial

©PACTO MUNDIAL

Actualizado 31 | 10 | 2025 11:05

Integrar ODS

La sostenibilidad ha dejado de ser un tema accesorio o de relaciones públicas. Hoy es una cuestión de supervivencia empresarial y competitividad a largo plazo. Los consumidores, inversores y administraciones ya no se preguntan si las empresas deben actuar con responsabilidad, sino cómo lo están haciendo.

En este contexto, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU se han convertido en un marco global para guiar el impacto económico, social y ambiental de las organizaciones. Pero más allá de los grandes discursos, la clave está en algo mucho más tangible: cómo integrar los ODS en la estrategia diaria de la empresa, especialmente en pymes y startups que buscan crecer con propósito.

Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible 

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados por Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030. Incluyen metas globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad, desde la igualdad de género hasta la acción por el clima o la innovación sostenible.

Aunque se concibieron inicialmente como objetivos gubernamentales, hoy son un lenguaje universal para empresas, inversores y consumidores, que permite medir y comunicar el impacto social y ambiental con criterios compartidos.

  • ODS 1: Fin de la pobreza. Erradicar la pobreza en todas sus formas en el mundo.
  • ODS 2: Hambre cero. Poner fin al hambre y promover una agricultura sostenible.
  • ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos.
  • ODS 4: Educación de calidad. Asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
  • ODS 5: Igualdad de género. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a mujeres y niñas.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Asegurar el acceso a energía fiable, sostenible y moderna.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido y el empleo digno.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Fomentar la innovación y construir infraestructuras resilientes.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad dentro y entre los países.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables. Garantizar modalidades sostenibles de consumo y producción.
  • ODS 13: Acción por el clima. Adoptar medidas urgentes contra el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 14: Vida submarina. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y recursos marinos.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar las alianzas globales.

El 90% de las empresas del IBEX 35 ya alinean su estrategia con los ODS, pero solo el 36% de las pymes españolas ha iniciado un proceso de integración formal (Pacto Mundial España, 2024).

Esto representa una oportunidad: quienes actúen ahora no solo mejorarán su reputación, sino también su acceso a financiación, licitaciones públicas y nuevos mercados.

Por qué integrar los ODS es una ventaja competitiva

Adoptar los ODS no es filantropía. Es estrategia empresarial inteligente. Las compañías que los integran de forma real obtienen beneficios claros:

  • Atracción de talento: el 64% de los profesionales prefiere trabajar en empresas con propósito social y ambiental claro (Deloitte Millennial Survey, 2025).
  • Acceso a inversión sostenible: los fondos ESG representan ya el 36% de los activos globales gestionados (Morningstar Global Report).
  • Fidelización de clientes: el 72% de los consumidores europeos elige marcas comprometidas con el impacto positivo (Eurobarómetro, 2024).
  • Eficiencia y ahorro: las empresas que aplican políticas de sostenibilidad reducen costes operativos entre un 9% y un 16% (McKinsey Sustainability Index).

La sostenibilidad, por tanto, no es un gasto: es un modelo de negocio resiliente.

Cómo integrar los ODS en tu estrategia empresarial paso a paso

1. Identifica tu impacto real (positivo y negativo)

El primer paso no es elegir los ODS que “suena bien” apoyar, sino analizar cómo tu empresa ya impacta en ellos. Haz un diagnóstico honesto:

  • ¿Qué actividades generan impacto ambiental, social o económico directo?
  • ¿Qué ODS están más relacionados con tu cadena de valor?

Ejemplo: Una pyme de logística puede alinear su estrategia con el ODS 9 (industria e innovación), el ODS 13 (acción por el clima) y el ODS 12 (producción y consumo responsables), centrando sus esfuerzos en eficiencia energética y transporte sostenible.

2. Prioriza los ODS más relevantes

No se trata de abarcar los 17, sino de focalizar en aquellos donde tu empresa puede generar mayor valor o transformación. Define entre 3 y 5 objetivos prioritarios, con metas claras y medibles.

Herramientas recomendadas:

  • SDG Compass (Guía del Pacto Mundial, GRI y WBCSD).
  • Mapa de materialidad ESG.
  • Consultas con grupos de interés (clientes, empleados, proveedores).

Las empresas que priorizan menos de 5 ODS alcanzan un 46% más de efectividad en su implementación (PwC SDG Challenge, 2024).

3. Integra los ODS en la planificación estratégica

El verdadero cambio ocurre cuando los ODS dejan de ser un “anexo” y se incorporan al plan de negocio.

  • Vincula los objetivos sostenibles a KPIs concretos (energía, emisiones, igualdad, innovación).
  • Asigna responsables internos y presupuesto.
  • Incluye los ODS en los informes financieros y en la comunicación corporativa.

4. Implica a toda la organización

Ninguna estrategia de sostenibilidad funciona si solo vive en el comité de dirección. El cambio debe ser cultural.

Acciones prácticas:

  • Formar a los empleados en sostenibilidad y ODS.
  • Incorporar criterios sociales y ambientales en la evaluación del desempeño.
  • Reconocer iniciativas internas alineadas con los objetivos.

Las empresas que involucran a su plantilla en proyectos sostenibles reportan un aumento del 23% en compromiso y productividad (Harvard Business Review, 2025).

5. Mide, comunica y mejora continuamente

Lo que no se mide, no se gestiona. Implementa indicadores (KPIs) que te permitan evaluar avances y resultados:

  • Consumo energético por unidad de producción.
  • Porcentaje de residuos reciclados.
  • Diversidad en equipos directivos.
  • Horas de formación o inversión en innovación.

Además, comunica los resultados con transparencia. Publicar informes ESG o memorias de sostenibilidad no es solo una obligación reputacional: es una forma de generar confianza y atraer aliados estratégicos.

Cifras que muestran el impacto empresarial de los ODS

  • El 84% de los consumidores españoles espera que las empresas contribuyan activamente a los ODS (Ipsos España).
  • Las pymes que integran los ODS en su modelo de negocio crecen un 22% más rápido que las que no lo hacen (CEOE – Sostenibilidad y Competitividad 2024).
  • El 67% de los inversores institucionales valora los compromisos ESG como criterio clave de decisión (EY Global Investor Survey).
  • Las empresas con políticas sostenibles consolidadas mejoran su acceso a financiación hasta un 15% (BBVA Sustainability Report 2025).

Integrar los ODS no es una cuestión de imagen, sino de inteligencia empresarial. El mercado global está premiando a las organizaciones que entienden que rentabilidad y sostenibilidad ya no son opuestos, sino sinónimos.

Las pymes que comiencen ahora a alinear su propósito, sus métricas y su cultura con los ODS estarán mejor posicionadas para competir en el futuro: con clientes más leales, empleados más comprometidos e inversores que apuestan por impacto real.

Te puede interesar

 

 


Cargando noticia...