Sólo un 4% de la Generación Z se decanta por las compras físicas.

El 50% de la Generación Z prefiere los wallets, mientras que el 63% de los Millennials opta por la tarjeta

©BigStock

Actualizado 27 | 10 | 2025 09:54

Métodos pagos España

La digitalización de los pagos ha transformado radicalmente la manera en que los consumidores interactúan con el comercio, impulsando la necesidad de que las empresas ofrezcan un abanico más amplio de opciones. La conveniencia y la inmediatez se han convertido en exigencias básicas para los usuarios, que demandan experiencias de pago fluidas y seguras.

En este contexto, la encuesta ‘Métodos de pago: La decisión definitiva’ en 2025 de PaynoPain, ha desvelado importantes diferencias en el uso de estos sistemas entre generaciones. El 50% de la Gen Z prefiere los wallets digitales, mientras que el 63% de los Millennials opta por la tarjeta.

La Generación Z destaca por su preferencia por los monederos electrónicos, superando a la tarjeta (35%). En contraste, los Millennials se decantan por la tarjeta, utilizada por un 63% de ellos, seguida por el efectivo (19%) y las wallets, que solo son utilizadas frecuentemente por el 15% de este grupo.

A pesar de su inclinación por lo digital, un 42% de la Gen Z afirma llevar efectivo, aunque nunca más de 20 euros. Sin embargo, el 31% de ellos lo evita y prefiere pagar de forma digital. Por su parte, casi la mitad de los Millennials (50%) también lleva menos de 20 euros, mientras que un 32% supera esa cantidad. Ambas generaciones coinciden en que el uso principal del efectivo es para pagar en el pequeño comercio.

La Generación Z prefiere hacer sus compras online (50%), y una porción considerable (35%) investiga en tiendas físicas para luego comprar online El canal menos preferido por esta generación es la compra presencial (4%). En contraste, los Millennials muestran una mayor preferencia por la compra en tienda (37%). Aunque también prefieren el canal online (40%), la diferencia porcentual con la compra presencial es mínima, de solo 2,65 puntos. Un indicador claro de que ambas opciones son casi igual de importantes para los Millennials.

Cuando enfrentan problemas de pago en una tienda online, la Gen Z es menos paciente: el 46% abandonaría la compra en menos de cinco minutos. Por otro lado, la mayoría de los Millennials (45%) están dispuestos a esperar al menos cinco minutos antes de abandonar el proceso de compra.

Los datos de la encuesta reflejan una evolución clara en los hábitos de pago. La Generación Z, al ser nativa digital, adopta con mayor rapidez los métodos de pago innovadores como las wallets, mientras que los Millennials se sienten más cómodos con la familiaridad de las tarjetas bancarias. Esta tendencia nos indica que el futuro del sector financiero debe centrarse en ofrecer soluciones fluidas, rápidas y seguras, adaptadas a las exigencias de una nueva generación de consumidores que valora la inmediatez por encima de todo”, sostiene Jordi Nebot, CEO y fundador de PaynoPain.

Te puede interesar


Cargando noticia...