El número de ocupados se incrementó en 118.400 personas en el tercer trimestre de este año, alcanzando una cifra total de ocupados de 22,38 millones, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de este año.
Este incremento es menor que el registrado en el mismo período del año anterior (138.300 ocupados) y refleja una ligera desaceleración en la creación de empleo.
En el mismo período, el paro se incrementó en 60.100 personas, con lo que la tasa de paro se elevó ligeramente, hasta el 10,45%.
Por sectores, la ocupación creció en todas las ramas de actividad, con la excepción de la agricultura, que registró un descenso de 17.400 ocupados. El empleo creció en la industria (64.100), los servicios (39.100) y la construcción (32.600).
CEPYME destaca la evolución del empleo privado, que se incrementó en cerca de 108.000 personas en el período considerado, lo que demuestra el compromiso de las empresas con la creación de empleo, si bien esta cifra agregada esconde las dificultades por las que atraviesan las microempresas y que se resumen en sus cifras de empleo. De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, el empleo en las microempresas apenas crece cuando se comparan las cifras de septiembre de 2025 con las registradas un año antes e, incluso, cae en casi 2.000 personas en las empresas con 5 trabajadores o menos.
Estos datos ponen de relieve la preocupante situación que atraviesa la parte más débil del tejido empresarial, por lo que la Confederación pide mayor atención hacia estas unidades empresariales, que son la vía de entrada al mundo empresarial y sobre el que debe trabajarse para propiciar su continuidad y desarrollo.
En este sentido, CEPYME insiste en la necesidad de reducir la carga normativa y burocrática que obstaculiza la creación, la supervivencia y el crecimiento de las empresas, así como evitar nuevos incrementos de costes que limitan su capacidad de creación de empleo y generación de bienestar, poniendo en riesgo la continuidad de las propias empresas y del empleo que sustentan.







