La transferencia bancaria y los pagos aplazados son las opciones menos contempladas.

El 47% de los españoles prefiere pagar con tarjeta sus compras online

©BigStock

Actualizado 07 | 10 | 2025 09:29

Métodos pago compras online España

Las compras por Internet son cada vez más comunes. Y en estas, la tarjeta se ha erigido como el método de pago favorito de los usuarios. La seguridad, la inmediatez y el control que ofrecen las tarjetas las han consolidado como el método preferido, superando a otras opciones de pago digital.

Así lo confirma la encuesta ‘Métodos de pago: La decisión definitiva’ de 2025 que ha realizado PaynoPain. Según sus datos, el 47% de los españoles prefiere comprar online con tarjeta de crédito o débito, lo que subraya la confianza y la comodidad que los consumidores asocian a este método de pago.

El estudio destaca una clara tendencia hacia la digitalización de los hábitos de compra, con un 55% de los españoles que afirma que usa ahora más pagos digitales que hace unos años. Los usuarios valoran cada vez más la rapidez y la sencillez en las transacciones. El uso de la tarjeta no solo facilita el proceso de pago, sino que también ofrece un registro detallado de los gastos, lo que permite a los consumidores una mejor gestión de sus finanzas personales. Este comportamiento evidencia la madurez del mercado español en el ámbito del comercio electrónico y la adopción de tecnologías financieras.

A pesar del dominio de las tarjetas, el estudio también muestra la creciente popularidad de otras alternativas de pago. PayPal, los monederos electrónicos, Bizum y otras opciones de pago como las soluciones de «compra ahora, paga después» (BNPL) están ganando terreno, reflejando una diversificación en las preferencias de los usuarios. Esta variedad de opciones responde a las distintas necesidades y perfiles de los consumidores, quienes buscan flexibilidad y seguridad adaptada a cada situación de compra.

Métodos de pago más usados a la hora de comprar online

  • Tarjeta de crédito/débito (47%): este método sigue siendo el preferido por la mayoría de los usuarios. La comodidad, la inmediatez y la seguridad de las transacciones con tarjeta son los principales motivos de su popularidad.
  • PayPal (40%): ofrece a los usuarios la posibilidad de pagar sin necesidad de introducir los datos de su tarjeta en cada compra. Su principal ventaja es la capa de seguridad adicional y la protección al comprador, lo que genera una gran confianza entre los consumidores que prefieren no compartir su información bancaria directamente con el comercio.
  • Monederos electrónicos (8%): en esta categoría se engloban otras soluciones como Apple Pay, Google Pay y otros wallets digitales. Estos métodos permiten a los usuarios pagar con sus dispositivos móviles de manera rápida y segura, utilizando la autenticación biométrica, lo que añade una capa extra de seguridad y conveniencia.
  • Bizum (3,5%): este sistema, inicialmente concebido para pagos entre particulares, ha evolucionado rápidamente para convertirse en un método de pago en comercios online. Su facilidad de uso, vinculación directa a la cuenta bancaria y la rapidez de la transacción lo están popularizando entre los usuarios, que lo perciben como un método sencillo y seguro, especialmente para compras de menor importe.
  • Otros métodos como la transferencia bancaria o los pagos a plazos (1,5%): ofrecen a los usuarios opciones más flexibles y adaptadas a sus necesidades financieras del momento. La transferencia bancaria permite realizar pagos de manera segura y directa desde una cuenta a otra. Por su parte, los pagos aplazados facilitan la adquisición de productos o servicios al dividir el total en varias cuotas, haciendo más manejable la inversión para quienes no desean o no pueden pagar el total de inmediato.

El hecho de que la tarjeta siga siendo el método de pago más utilizado en España demuestra la confianza que los consumidores tienen en las soluciones de pago tradicionales, que han sabido adaptarse al entorno digital. Sin embargo, no podemos ignorar el crecimiento exponencial de otras opciones como PayPal, Bizum o los pagos móviles, que reflejan una demanda creciente de flexibilidad y seguridad», sostiene Jordi Nebot, CEO y fundador de PaynoPain.

Te puede interesar


Cargando noticia...