La verdadera seguridad no es evitar todos los ataques, sino ser capaz de levantarse más rápido que la competencia.

Ciberresiliencia: dar un paso más allá de la ciberseguridad

©BigStock

Actualizado 22 | 09 | 2025 10:26

Ciberresiliencia pymes

La ciberseguridad ya no es suficiente. Las empresas han entendido que, aunque inviertan en antivirus, firewalls o formación, los ataques siguen ocurriendo. La diferencia entre sobrevivir o desaparecer no está solo en prevenir, sino en resistir y recuperarse rápidamente. Ese enfoque se llama ciberresiliencia.

Para una pyme, ser ciberresiliente significa anticipar los ataques más comunes, minimizar su impacto, reaccionar rápido y volver a operar cuanto antes. No se trata de construir muros imposibles, sino de aceptar que los incidentes ocurrirán y prepararse para superarlos.

La urgencia de la ciberresiliencia en cifras

  • El 70% de los ciberataques en España tiene como objetivo a pymes (INCIBE, 2025).
  • El 83% de las brechas de seguridad se deben a errores humanos o credenciales robadas (Verizon DBIR, 2024).
  • El coste medio de un ataque de ransomware a una pyme es de 120.000 € (Ponemon Institute, 2024).
  • El 60% de las pymes atacadas cierra en los seis meses posteriores al incidente (U.S. Small Business Administration, 2024).
  • Solo el 37% de las pymes cuenta con un plan de respuesta a incidentes (ENISA, 2025).
  • El tiempo medio de detección de una brecha en pymes es de 207 días (IBM, 2024).

La ciberresiliencia no es un gasto, es una estrategia de supervivencia.

Los ataques más frecuentes que ponen a prueba la resiliencia de las pymes

De la ciberseguridad a la ciberresiliencia

La diferencia clave:

  • Ciberseguridad = protege, previene, bloquea.
  • Ciberresiliencia = además de proteger, detecta rápido, responde bien y se recupera sin paralizar el negocio.

En la práctica:

  • Una empresa con ciberseguridad fuerte puede evitar muchos ataques.
  • Una empresa con ciberresiliencia, aunque sea atacada, minimiza pérdidas y recupera la confianza de clientes y socios.

Estrategias prácticas para construir ciberresiliencia en una pyme

Planes de respuesta a incidentes

  • Documenta qué hacer ante un ataque: quién actúa, cómo se comunica y qué pasos seguir.
  • Realiza simulacros anuales.

Copias de seguridad automáticas y externas

  • Mantén backups desconectados de la red principal.
  • Verifica periódicamente que las copias funcionan.

Formación continua al personal

  • El 90% de los ataques empieza por un error humano.
  • Simulaciones de phishing y buenas prácticas de contraseñas reducen riesgos.

Monitorización activa

  • Usa software que detecte comportamientos sospechosos en tiempo real.
  • Considera servicios de ciberseguridad gestionada si no tienes equipo propio.

Autenticación multifactor (MFA)

  • Imprescindible para accesos a correo, CRM y banca online.
  • Reduce hasta en un 99% la efectividad de ataques por robo de credenciales (Microsoft, 2024).

Evaluación de proveedores

  • Tu resiliencia depende también de la seguridad de tus partners.
  • Exige estándares mínimos de seguridad a terceros.

Comunicación transparente

  • Ante un incidente, informar rápido a clientes y proveedores reduce el impacto reputacional.

Beneficios de una cultura de ciberresiliencia

  • Continuidad del negocio incluso en caso de ataque.
  • Reducción de costes por tiempos de inactividad.
  • Mayor confianza de clientes y socios al ver que la empresa gestiona bien los incidentes.
  • Cumplimiento normativo frente a regulaciones como RGPD o NIS2.
  • Ventaja competitiva: ser percibido como un partner seguro en un mercado donde la confianza lo es todo.

Checklist de ciberresiliencia para pymes

  • ¿Tengo un plan de respuesta a incidentes documentado?
  • ¿Hago copias de seguridad externas y probadas?
  • ¿Mis empleados reciben formación en ciberseguridad al menos una vez al año?
  • ¿Uso autenticación multifactor en todos los accesos críticos?
  • ¿Monitorizo mis sistemas en tiempo real o con alertas básicas?
  • ¿He revisado la seguridad de mis proveedores digitales?

El futuro digital no estará libre de ciberataques. La diferencia entre caer o salir fortalecido no estará en quién tiene menos brechas, sino en quién está mejor preparado para enfrentarlas.

La ciberresiliencia es el siguiente paso lógico para las empresas que entienden que su mayor activo no son los sistemas, sino la confianza de clientes, empleados y socios.

Te puede interesar

 


Cargando noticia...