Estamos ante un cambio estructural de modelo económico

El crecimiento de la economía circular en Europa y España en datos

©BigStock

Actualizado 16 | 09 | 2025 10:33

Economía circular

La economía circular ha pasado de ser un concepto aspiracional a convertirse en un pilar estratégico de la política económica y empresarial. En lugar de basarse en el modelo lineal de “producir, usar y desechar”, la economía circular busca reducir residuos, reutilizar materiales y reciclar recursos para alargar su vida útil.

Europa lidera esta transformación, impulsada por regulaciones ambiciosas y por la presión de los consumidores hacia modelos más sostenibles. España, por su parte, avanza con fuerza en sectores como la gestión de residuos, las energías renovables y la reutilización industrial.

Datos clave de la economía circular en Europa

  • Según la Comisión Europea, la transición hacia la economía circular podría generar 700.000 nuevos empleos en la UE de aquí a 2030.
  • El 12,8% de los materiales consumidos en la UE en 2023 ya provenían de recursos reciclados (Eurostat, 2024).
  • En 2022, el valor económico de los sectores vinculados a la economía circular (reciclaje, reparación, reutilización) alcanzó los 147.000 millones de euros en la UE.
  • El potencial de ahorro de emisiones de CO₂ derivado de prácticas circulares en Europa podría ser de hasta 500 millones de toneladas al año (Ellen MacArthur Foundation).
  • Países como Países Bajos y Finlandia ya cuentan con estrategias nacionales para alcanzar un modelo 100% circular en 2050.

La economía circular no es solo sostenibilidad, es también un motor económico y de empleo para el continente.

El estado de la economía circular en España

  • En España, el 11,2% de los materiales utilizados en 2023 procedieron de fuentes recicladas, ligeramente por debajo de la media europea (Eurostat, 2024).
  • El sector del reciclaje emplea a más de 42.000 personas en el país y genera una facturación superior a 10.000 millones de euros anuales (Ecoembes, 2024).
  • En 2023 se gestionaron más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos para su reciclaje, con una tasa de recuperación del 71% (Ecoembes).
  • La Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030) busca reducir en un 30% el consumo nacional de materiales y en un 15% la generación de residuos en los próximos años.
  • Las comunidades autónomas más avanzadas en proyectos circulares son Cataluña, País Vasco y Navarra, con programas de innovación industrial y economía circular muy consolidados.

España tiene aún margen de mejora, pero su tejido empresarial está respondiendo con fuerza a la demanda de modelos más sostenibles.

Sectores con mayor potencial de crecimiento

  • Industria y manufactura: uso de materiales reciclados en producción.
  • Construcción: reutilización de escombros y nuevos materiales sostenibles.
  • Agroalimentario: reducción de desperdicio alimentario y reutilización de subproductos.
  • Moda y textil: reciclaje de fibras, ropa de segunda mano y modelos de alquiler.
  • Energía: proyectos de autoconsumo y almacenamiento para maximizar recursos.

Impacto económico y social

  • La economía circular podría representar un incremento del 0,5% del PIB en la UE en la próxima década.
  • En España, según el Ministerio de Transición Ecológica, el impacto directo de la economía circular en 2030 podría rondar los 20.000 millones de euros.
  • El modelo circular también tiene un efecto positivo en la reducción de la dependencia de materias primas importadas, un punto estratégico tras las tensiones en cadenas de suministro globales.

El crecimiento de la economía circular en Europa y España demuestra que estamos ante un cambio estructural de modelo económico. Los datos lo confirman: millones de toneladas de materiales reciclados, miles de empleos generados y un potencial enorme de reducción de emisiones.

Para las pymes, la economía circular no es solo una obligación regulatoria, sino una oportunidad para innovar, diferenciarse y ganar competitividad en un mercado cada vez más exigente.

En los próximos años, las empresas que apuesten por la circularidad estarán mejor posicionadas no solo para cumplir con la normativa, sino también para atraer talento, inversión y clientes.

La economía circular ya no es una opción, es la ruta inevitable hacia un futuro más sostenible y rentable.

Te puede interesar

Etiquetas Economía Circular

Cargando noticia...