La llamada economía plateada (silver economy) es una de las megatendencias más potentes del presente y futuro cercano. Se refiere al conjunto de actividades económicas, productos y servicios dirigidos a los mayores de 55 años, un segmento de la población que crece rápidamente y que concentra un enorme poder adquisitivo.
Lejos de la imagen tradicional de “jubilados pasivos”, hablamos de consumidores activos, digitales, exigentes y con hábitos de consumo propios, que ya representan una parte decisiva de la economía global.
La economía plateada en cifras globales
- Según la Comisión Europea, la economía plateada mueve más de 7 billones de euros al año en todo el mundo, y seguirá creciendo a tasas superiores al 5% anual.
- Para 2030, los mayores de 60 representarán el 22% de la población mundial, es decir, más de 2.000 millones de personas (ONU, 2025).
- En Europa, el gasto de los consumidores mayores de 55 ya supone el 38% del total del consumo privado.
- El 60% de la riqueza neta de los hogares en la OCDE está en manos de personas mayores de 55 años (OCDE, 2025).
No solo son más, sino que tienen mayor capacidad de compra y menos presión financiera (hipotecas ya pagadas, hijos independizados).
El poder de consumo de la economía plateada en España
- En España, las personas mayores de 55 ya representan el 33% de la población y más del 40% del consumo privado total (INE, 2025).
- Este grupo concentra el 65% del patrimonio financiero de los hogares españoles (Banco de España, 2024).
- Su gasto principal se concentra en:
– Alimentación y restauración (25%).
– Salud, bienestar y cuidado personal (20%).
– Turismo y ocio (18%).
– Vivienda y mejoras del hogar (15%).
- El 52% de los mayores de 55 compra online de manera regular, especialmente viajes, productos de salud y moda (Observatorio Cetelem, 2025).
- En España, la economía plateada ya supone más de 325.000 millones de euros anuales en consumo.
Sectores con mayor crecimiento gracias a la economía plateada
- Salud y bienestar: servicios médicos privados, prevención, gimnasios adaptados, suplementos.
- Turismo senior: viajes culturales, experiencias de ocio activo, programas intergeneracionales.
- Tecnología adaptada: smartphones fáciles de usar, wearables de salud, apps con interfaces simplificadas.
- Servicios financieros: productos de inversión y seguros pensados para jubilados.
- Vivienda y hogar: reformas adaptativas, residencias premium, cohousing senior.
- Formación y cultura: cursos online, universidades de mayores, actividades de ocio creativo.
Un perfil digital en expansión
El mito de que los mayores de 55 no son digitales ha quedado atrás:
- El 74% de los mayores de 55 en Europa usa smartphones de forma habitual (Eurostat, 2025).
- El 58% está presente en redes sociales, principalmente Facebook y WhatsApp.
- El comercio electrónico crece en este grupo a un ritmo del 15% anual en España.
Los consumidores sénior no solo gastan más, también se están digitalizando rápidamente.
Retos y oportunidades para las pymes
- Comunicación adaptada: mensajes claros, sin jerga tecnológica, con confianza y transparencia.
- Accesibilidad: webs fáciles de usar, interfaces intuitivas, atención al cliente cercana.
- Experiencias de valor: este grupo busca calidad, confianza y vivencias, más que precios bajos.
- Marketing emocional: campañas que transmitan vitalidad, independencia y comunidad.
- Segmentación: no todos los mayores de 55 son iguales: no es lo mismo un activo laboral de 58 años que un jubilado de 75.
El futuro de la economía plateada
- Para 2030, la economía plateada representará más del 32% del PIB de la Unión Europea (Comisión Europea).
- El mercado de salud digital para mayores superará los 600.000 millones de euros a nivel global.
- En España, el envejecimiento poblacional acelerará el peso de este segmento, convirtiéndose en el motor de consumo más estable de la economía.
En un mundo cada vez más volátil, la economía plateada se perfila como un pilar estable de crecimiento para empresas que sepan conectar con este público.
La economía plateada no es un nicho, es una macrotendencia económica que mueve billones a nivel mundial. En España, ya es uno de los motores principales del consumo, con un peso creciente en todos los sectores clave: salud, turismo, tecnología, vivienda y ocio.
Para las pymes, es una oportunidad única: diseñar productos, servicios y experiencias adaptadas a este público puede abrir un mercado sólido, con poder adquisitivo y en expansión.
En 2026 y en la próxima década, los mayores de 55 no serán consumidores secundarios, sino protagonistas de la economía global.
Te puede interesar
- El 36% de las empresas tiene previsto desarrollar productos y servicios específicos para los mayores de 55 años en los próximos 5 años
- El 75% de los mayores de 55 años está conectado a Internet, casi 20 puntos porcentuales más que hace cinco años
- Crece 4 puntos el porcentaje de empresas que ofrecen productos y servicios dirigidos a los mayores de 55 años