Agenda del CIO 2025

IA, datos y sostenibilidad: las tendencias del CIO en 2025

©BigStock

Actualizado 28 | 04 | 2025 09:31

Tendencias CIO

Los CIO (Chief Information Officer) enfrentaron en el pasado 2024 una serie de tendencias tecnológicas que redefinieron su rol dentro de las empresas. Muchos de esos retos siguen plenamente vigentes en el presente 2025, aunque la mayoría ha experimentado particularidades y avances en su desarrollo, como es el caso de la inteligencia artificial o Climate Tech.

En cambio, otros como el metaverso han sufrido transformaciones clave. Así lo revela Softtek en su White Paper ‘Agenda del CIO 2025’.

A continuación, exploramos las tendencias que marcaron la agenda del CIO en 2024 y cómo evolucionarán en 2025, destacando las oportunidades y estrategias clave para convertir la transformación digital en un motor de crecimiento y competitividad.

Tendencias CIO 2025

  1. IA: se consolidó en 2024 como un activo estratégico en el entorno empresarial. El aumento en su adopción demuestra su potencial para mejorar la eficiencia y apoyar la toma de decisiones estratégicas. Dentro de esta evolución, la IA generativa fue la tecnología que más creció y pasó a convertirse en una herramienta central dentro de las compañías. Ahora los CIO deben poner el foco en integrar la IA de un modo estratégico, priorizando áreas con impacto directo en los beneficios del negocio para maximizar el valor en resultados medibles mientras se establece una gobernanza sólida para un uso responsable y sostenible.
  2. Gestión de datos: los CIO fueron clave en la confirmación de la gestión de datos como un pilar estratégico dentro de las empresas al supervisar roles cruciales como el de CDO. Las empresas invirtieron en arquitecturas de datos avanzadas, lo que permitió acceder de una manera más ágil e integrar de un modo efectivo los datos para la toma de decisiones. En 2025, será necesario adoptar un enfoque estratégico en la gestión de datos y analítica. En estas instancias, será fundamental la IA para transformar procesos y apoyar decisiones a nivel directivo. Por ello, los CIO deberán gestionar la complejidad del ecosistema de datos, y priorizar la calidad y confianza en la información.
  3. Climate Tech: de la regulación a la rentabilidad. La inversión repuntó el año pasado en este terreno ante la urgencia climática y normativas europeas como la CSDR. El auge de estándares internacionales en sostenibilidad facilitó un mayor desarrollo de herramientas para evaluar el impacto ambiental en tiempo real y mejorar las decisiones estratégicas. En este año los CIO han de apostar por una estrategia efectiva en Climate Tech para alinear sostenibilidad con competitividad y fortalecer la resiliencia empresarial en un entorno regulatorio desafiante.
  4. Gestión del talento: los CIO concentraron sus esfuerzos en actualizar las habilidades de su equipo ante el crecimiento acelerado de empleos tecnológicos, impulsados por las iniciativas de transformación digital en todos los sectores. Ahora los CIO deben liderar una estrategia integral de talento TI que equilibre las necesidades de la empresa con las expectativas de los perfiles tecnológicos de alto nivel. La formación continua mediante upskilling y reskilling será esencial para mantener la competitividad en un entorno en continua evolución. Redefinir los roles y modelos de trabajo flexibles será clave para atrer y fidelizar talento.
  5. Ciberseguridad: la IA se ha convertido en un arma de doble filo. Los ciberdelincuentes pueden emplearla para sofisticar sus ataques, lo que ha llevado a las empresas a adoptar estrategias de defensa en múltiples capas, mediante copias de seguridad robustas y una caza proactiva de amenazas. En 2025, será clave la implementación estratégica de la IA para mitigar amenazas avanzadas, mientras que Zero Trust reforzará la seguridad al eliminar la confianza implícita en usuarios y dispositivos. De cara al futuro, los CIO deben prepararse para adoptar la criptografía poscuántica, que mitigará riesgos ante amenazas cuánticas, y la Self-Sovereign Identity para reforzar la privacidad y evitar suplantaciones.
  6. Arquitecturas Cloud: la nube concentró gran parte del gasto tecnológico en infraestructura, plataformas y aplicaciones en el año pasado. En 2025 los costes innecesarios caerán gracias al impacto de la IA generativa y un enfoque más sostenible. el CIO deberá evaluar qué funcionalidades de la IA pueden mejorar la eficiencia y reducir los costes de su empresa, mientras define una estrategia de sostenibilidad que permita cumplir con las presiones normativas y optimizar la infraestructura.
  7. Deuda tecnológica: muchos sistemas heredados siguen frenando la agilidad organizacional y el crecimiento. En vez de enfocarse en modernizar sus sistemas de inmediato, los CIO deben adoptar un enfoque selectivo, priorizando áreas que realmente impulsen la competitividad y permiten integrar tecnologías clave como la IA generativa de forma efectiva. Para ello, han de identificar los sistemas cuya actualización aporte un valor inmediato a la empresa desde el punto de vista operativo y de negocio.
  8. Web3: el año pasado se desarrolló en fase experimental. En 2025, evolucionará con nuevas integraciones tecnológicas mediante la combinación de Blockchain, IA y otras soluciones emergentes para optimizar seguridad, escalabilidad y análisis de datos en sus aplicaciones. Por ello, los CIO han de ponderar la factilidad de los casos de uso de la Web3 en sus empresas, ya que apostar por ellas permitirá dar un paso al frente y consolidarse como auténticos líderes de la seguridad digital, la trazabilidad y la privacidad. No obstante, esta puede ser una inversión arriesgada que solo podrán asumir quienes hayan afrontado el resto de los retos de su agenda.
  9. Metaverso: realidad extendida: las experiencias inmersivas tomarán el testigo del potencial del metaverso. Los CIO deberán considerar la aplicabilidad real del metaverso en sus negocios, y ponderar si destinar recursos a realidad extendida o virtual (VR), teniendo en cuenta sus mejoras en cuanto a tecnología y reducción de costes.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, explica: “la integración de tecnologías emergentes como la IA generativa, Climate Tech o la gestión avanzada de datos es necesaria para mantenerse ágil y resiliente en un entorno digital en constante cambio. En 2025, los CIO deberán equilibrar la adopción de nuevas soluciones con una visión estratégica que garantice eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Solo así consolidarán la transformación digital como un pilar de crecimiento”.

Te puede interesar


Cargando noticia...