Confundir since y for o do y make es uno de los errores más comunes entre los españoles que aprenden inglés.

I’m agree, I have a doubt… y otros errores comunes made in Spain

©Bigstock

Actualizado 22 | 04 | 2025 10:14

Errores al hablar en inglés

¿Quién no ha dicho alguna vez “I’m agree” o ha pensado que “constipated” significa estar resfriado? El British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, pone sobre la mesa los errores más comunes de los españoles al hablar este idioma, muchos de ellos tan frecuentes como entrañables.

A diferencia del español, el inglés no cuenta con una institución que regule su uso. No hay una “RAE del inglés”, pero sí existe un consenso general sobre lo que es aceptable o no para los angloparlantes. A partir de esa experiencia, el British Council comparte los errores y las dudas más típicos de los hispanohablantes y cómo resolverlos.

A pesar de la creciente demanda, España aún enfrenta retos en el dominio del inglés. “Los estudiantes hispanohablantes suelen buscar respuestas categóricas a sus dudas, pero el inglés, con sus matices y variaciones según el contexto, requiere una comprensión más flexible”, señala Mick Green, profesor del British Council y uno de los autores del libro Las 500 dudas más frecuentes del inglés.

Los errores más comunes al hablar inglés que delatan a los españoles

  • Mal uso de los verbos “make” y “do” (ambos se traducen como «hacer» en español). «Make» tiende a usarse para actividades más creativas, como en «I made a cake», mientras que «do» se usa más para actividades mentales o tareas, como en «I did my homework». Sin embargo, la clave para usar ambos de forma correcta no es tanto entender su significado, sino aprender con qué palabras se usan habitualmente.
  • Confusión entre “which” y “what”. “Which is the difference?” o “what is the difference?” Lo correcto es decir what is the difference ya que what se usa cuando existe un número desconocido o infinito de posibles respuestas. En general, what puede sustituir a which, pero no al revés.
  • No diferenciar entre “since” y “for”. Ambos se utilizan para hablar sobre la duración de una acción, pero «since» se usa cuando hablamos de un punto específico en el tiempo (por ejemplo, I have lived here since 2010), mientras que «for» se utiliza para hablar de un período de tiempo (por ejemplo, I have lived here for 5 years).
  • Confusión entre “specially” y “especially”. Aunque ambas palabras se refieren a algo específico, la diferencia radica en el contexto. “Especially” se usa para resaltar algo importante o significativo dentro de un conjunto, mientras que “specially” se refiere a algo hecho con una intención particular o específica.

Dudas frecuentes de los españoles al hablar inglés

  • ¿“I have a doubt” “I have a question”I have a doubt es una traducción directa de la frase española “Tengo una duda”, si bien la palabra doubt en ingles no tiene el sentido de una pregunta que debe responderse.  I have a doubt.  I have a question.
  • ¿Es correcto decir “I’m agree”? Esta es una de las construcciones erróneas más habituales entre los hispanohablantes. En inglés, agree es un verbo y no un adjetivo, por lo que no necesita el verbo to be delante.  I’m agree.   I agree.
  • ¿Cuál es la diferencia entre “look”, “see” y “watch”? Muchas personas tienen dudas sobre estos tres verbos, que en español pueden traducirse como “ver” o “mirar”, pero tienen significados distintos en inglés:

Look → Fijarse en algo con intención (look at this picture).

See → Percibir algo con la vista de forma involuntaria (I saw a bird).

Watch → Observar algo en movimiento (I watch TV).

  • Cuando tenemos un fuerte resfriado, ¿qué es lo correcto: “sick”, “ill” o “constipated”? Aunque sick o ill son palabras adecuadas para un pequeño problema de salud, la que se emplea para dolencias serias y de mayor duración es ill. La que no se usa en ningún caso para este tipo de dolencia es constipated, que se trata de un ‘falso amigo’ (‘false friend’) para los españoles y que, en realidad, significa ‘estreñido’ en inglés.

El British Council recuerda en el Día de la Lengua Inglesa y del español que aprender un idioma es también aprender a equivocarse, reírse de uno mismo y seguir mejorando. Porque más allá de reglas, el objetivo es comunicarse. Y sí, también decir bien “I agree”.

Te puede interesar


Cargando noticia...