Este programa es gratuito, gracias a la financiación de los fondos NextGenerationUE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España

El programa Activa Ciberseguridad de la EOI ayuda a pymes y autónomos a acceder a auditorías de ciberseguridad sin coste

©EOI

Actualizado 21 | 04 | 2025 13:10

Activa Ciberseguridad EOI

¿Sabías que, según datos recientes, el 96% de las empresas españolas ha sido víctima de ciberataques en el último año? Lo más preocupante es que esta cifra, además, va acompañada de otra que estima que el 60% de las pymes afectadas cierran en los seis meses posteriores al incidente.

Por ello, son cada vez más las iniciativas públicas orientadas a ayudar a los más vulnerables para evitar estos temidos ciberataques. Una de ellas es el Programa Activa Ciberseguridad, que gestiona la Escuela de Organización Industrial (EOI) en el marco del proyecto Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Industria y Turismo.

Esta iniciativa ofrece a pymes y autónomos la oportunidad de mejorar su nivel de ciberseguridad a través de asesoramiento especializado sin coste alguno.

¿En qué consiste el Programa?

Se desarrolla en tres fases a lo largo de cuatro meses:​

  1. Diagnóstico y auditoría: Se analiza la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para identificar vulnerabilidades.​
  2. Elaboración de un Plan de Ciberseguridad: Diseño de acciones personalizadas para mejorar la protección de la empresa.​
  3. Taller grupal y cierre: Sesiones de formación para reforzar la importancia de integrar la ciberseguridad en la estrategia empresarial.​

El asesoramiento es proporcionado por consultoras especializadas que las empresas pueden seleccionar de un listado amplio, garantizando así que el servicio se adapte a sus necesidades específicas. ​

Facilidades para los solicitantes

Una de las principales ventajas de Activa Ciberseguridad es la simplicidad del proceso:​

  • Sin desembolso inicial ni justificación posterior: Las ayudas se conceden en especie, por lo que las empresas no deben adelantar dinero ni justificar gastos posteriormente.
  • Proceso de solicitud sencillo: sólo es necesario cumplir con los requisitos establecidos y presentar su solicitud a través de la plataforma habilitada.​

Requisitos para participar

Para optar a estas ayudas, las empresas deben:

  • Tener la condición de pyme.​
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Tener domicilio fiscal y principal centro operativo en España.​

Según palabras de José Bayón, director general de EOI: “La ciberseguridad es una condición que se está tornando esencial para la continuidad y éxito de los negocios. Programas como Activa Ciberseguridad ofrecen una oportunidad invaluable para fortalecer la protección de estos negocios frente a las amenazas digitales actuales”.

Este programa es gratuito, gracias a la financiación de los fondos NextGenerationUE en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Dentro de este marco, la Escuela de Organización Industrial (EOI) dispone de otros programas de ayudas que probablemente también puedan ser de tu interés:

  • Programa Activa Industria 4.0: orientado a la digitalización de pymes industriales a través de servicios de consultoría personalizados.
  • Programa Activa Crecimiento que ayuda a pymes a mejorar alguna de sus áreas de gestión a través de consultoría especializada.
  • Formación para todo tipo de perfiles en digitalización a través del programa Generación Digital.

 

 


Cargando noticia...