White Paper ‘Agenda del CIO 2025’.

Innovación y transformación: los 10 retos que marcan la agenda del CIO

©Bigstock

Actualizado 19 | 03 | 2025 09:41

Rol del CIO

El rol del CIO continúa evolucionando en 2025 y se consolida como una figura omnipresente en las empresas. Para mantener la competitividad, Softtek expone en su White Paper ‘Agenda del CIO 2025’ que este ha de adoptar una visión modular, y dividir procesos en componentes independientes que garanticen flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.

Además, su liderazgo implica facilitar el acceso a herramientas digitales para todas las áreas, lo que posibilitará una transformación digital inclusiva y efectiva.

Ya no es solo un gestor de TI, sino un líder estratégico que alinea la tecnología con los objetivos de negocio, mediante equipos multidisciplinares y la apuesta por innovación digital en todas las áreas. Su papel trasciende más allá del departamento tecnológico, e impacta sobre la definición de productos, la gestión del talento y la optimización operativa.

10 retos clave del CIO en 2o25

  1. IA multimodal para la toma de decisiones estratégicas: ayudará a las empresas a prever tendencias del mercado, mejorar sus operaciones en tiempo real y personalizar sus servicios, otorgándoles una ventaja competitiva duradera. El CIO deberá asegurar una infraestructura de datos escalable, modelos de IA responsables y un enfoque orientado al valor empresarial. La evolución de la IA multimodal permitirá combinar datos en tiempo real (IoT, redes 5G) y métodos avanzados de aprendizaje. Esto permitirá pasar de la simple automatización a entornos de toma de decisiones totalmente integrados con mayor capacidad predictiva y adaptativa.
  2. Gemelos digitales del cliente: hiperpersonalización y visión predictiva. En 2025, los gemelos digitales serán esenciales para competir en un mercado que demanda personalización y agilidad. El CIO debe impulsar esta iniciativa con una arquitectura de datos flexible, asegurando calidad, privacidad y colaboración entre negocios y TI. Esto optimizará la conversión, mejorará la experiencia del usuario y fortalecerá la lealtad del cliente, facilitando la adaptación a nuevas tendencias.
  3. Emotional Computing: la computación afectiva en el corazón de la CX (Customer Experience o experiencia del cliente). Esta tecnología permitirá comprender mejor las necesidades emocionales de los usuarios, anticipar sus expectativas y ofrecer respuestas personalizadas. El CIO debe liderar este cambio mediante una infraestructura de datos escalable, modelos de IA éticos y un enfoque centrado en generar valor empresarial.
  4. Gobernanza de producto digital: estandarización para escalabilidad global. Su adopción optimizará el ciclo de vida del producto, acelerará la entrada a nuevos mercados y garantizará el cumplimiento normativo. El CIO debe diseñar marcos flexibles que equilibren control y agilidad, a través de la automatización de auditorías y la adaptación de plataformas para garantizar integridad y adaptabilidad.
  5. Modelos de innovación asistidos por IA Generativa: crear valor en tiempo real. Esta tecnología va más allá de la automatización. En 2025, permitirá a las empresas prototipar y desplegar soluciones rápidamente, anticipándose a un entorno cambiante. El CIO debe liderar la adopción de metodologías ágiles y equipos colaborativos con IA, enfocándose en los objetivos empresariales.
  6. Prototipado acelerado: del concepto al mercado en tiempo récord. Está permitiendo reducir los ciclos de diseño y validación mediante tecnologías como IA generativa, impresión 3D y simulaciones avanzadas. Los CIO deben integrar el prototipado desde las primeras fases del ciclo de innovación, mediante la combinación de velocidad con viabilidad técnica y comercial. Su papel será clave para convertir el prototipado en un motor de innovación y diferenciación.
  7. Medición dinámica del ROI en innovación: está evolucionando para adaptarse a un entorno empresarial dinámico, donde se requiere evaluar el impacto en tiempo real mediante modelos basados en datos. El CIO tendrá un rol determinante en implementar plataformas tecnológicas que integren datos y permitan medir el impacto de manera ágil. El reto será garantizar que los datos sean accionables y estén alineados con los objetivos estratégicos de negocio.
  8. Sistemas de observabilidad predictiva. Estos sistemas transforman la supervisión y optimización de operaciones al anticipar y prevenir errores mediante IA, machine learning y analítica avanzada. Al adoptarlos, las empresas podrán reducir costos, evitar disrupciones y asignar mejor sus recursos, mientras el CIO estructura modelos de gobernanza de datos alineados con la estrategia de negocio.
  9. Ecosistemas de open data: fomentando la colaboración multisectorial. Están revolucionando la manera en que empresas, gobiernos y otros sectores comparten y utilizan la información para generar valor, mejorando la interoperabilidad y acelerando la digitalización. El CIO deberá integrar plataformas de open data, garantizar la privacidad y el cumplimiento normativo, y establecer estándares de calidad y gobernanza.
  10. Cumplimiento estratégico: el nuevo framework legislativo de la UE. El nuevo marco regulatorio de la UE está redefiniendo la gestión de la privacidad, IA y ciberseguridad, al establecer normativas estrictas sobre transparencia, interoperabilidad y protección de datos. La integración proactiva del cumplimiento permitirá operar globalmente, reducir riesgos y generar confianza. El CIO deberá alinear tecnología y normativas, implementando marcos de compliance automatizados y adaptando la infraestructura tecnológica a los cambios regulatorios.

Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, explica: “en 2025, el CIO enfrentará el desafío de impulsar el crecimiento empresarial mientras garantiza la resiliencia operativa, la seguridad y la sostenibilidad en un entorno donde la IA evoluciona a gran velocidad y la gestión de datos se vuelve cada vez más compleja”.

Te puede interesar

Etiquetas CIO

Cargando noticia...