El proyecto ha supuesto una inversión en especie para las empresas de más de 250.000 euros

FAE impulsa el crecimiento empresarial de 41 empresas a través de su Programa Activa Crecimiento

©FAE

Actualizado 25 | 02 | 2025 10:21

FAE Programa Activa Crecimiento

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha logrado, a través del el Programa Activa Crecimiento, una iniciativa enmarcada en la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0, que 41 empresas burgalesas optimicen su desarrollo empresarial mediante un asesoramiento especializado.

Gracias a este proyecto, adjudicado a FAE por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), durante cuatro meses, las empresas participantes han recibido 50 horas de consultoría especializada para analizar sus áreas de crecimiento potencial. Como resultado, se ha diseñado un Plan de Crecimiento individualizado con propuestas de mejora en ámbitos clave como la innovación, los recursos humanos, las operaciones, la digitalización, el marketing, la comercialización y las finanzas. Este acompañamiento estratégico ha permitido a las pymes participantes identificar oportunidades concretas para su consolidación y expansión.

El programa, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU dentro del Plan de Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, no supone coste alguno para las empresas beneficiarias. La modalidad de la ayuda es en especie, en forma de asesoramiento especializado, con un valor equivalente de 6.150 euros brutos por empresa, lo que, hasta el momento ha supuesto una inversión global de 252.150 euros.

Ante la buena acogida de la iniciativa y la satisfacción de las empresas participantes, la EOI ha ampliado la dotación presupuestaria y ha reabierto la convocatoria para que más empresas puedan beneficiarse del programa. Y FAE sigue siendo la entidad de referencia para la gestión y desarrollo de esta iniciativa en Burgos.

Las pymes que han participado en la iniciativa hasta el momento pertenecen a sectores diversos, desde la industria y la construcción hasta el comercio y los servicios, incluyendo empresas del metal, electricidad, jardinería, informática, fisioterapia, tecnología, aserraderos, transporte de viajeros, limpieza, bodegas y restauración. La mitad de estas empresas tiene su sede en la capital burgalesa, mientras que el resto se ubica en municipios como Miranda de Ebro, Villarcayo, Belorado, Aranda de Duero, Caleruega y Hontoria del Pinar.

Con la reapertura de la convocatoria, las empresas burgalesas tienen una nueva oportunidad para acceder a un asesoramiento de alto valor que impulse su competitividad y crecimiento.

Etiquetas FAEFAE Burgos

Cargando noticia...