“La tecnología y el talento humano son la combinación clave para impulsar la innovación y competitividad”

Entrevista Synersight, finalista Premios CEPYME 2024 Pyme Transformación Digital

©Synersignht

Actualizado 20 | 02 | 2025 10:33

Synersight, fundada en 2018, en Valladolid, es una empresa innovadora en el campo de la automatización industrial. Desde sus primeros pasos, la compañía se ha especializado en soluciones intralogísticas avanzadas, particularmente en el desarrollo y la implementación de vehículos autónomos, AGVs y AMRs, lo que la ha colocado a la vanguardia del sector. Synersight sigue avanzando como un referente en el sector, contribuyendo a la transformación digital de la industria con soluciones tecnológicas de última generación.

José Antonio Martínez es CEO de Synersight, empresa finalista en los Premios CEPYME 2024, en la categoría Pyme Transformación Digital.

¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?

Estos premios son una gran oportunidad para dar visibilidad a nuestro trabajo, reconocer el esfuerzo de todo nuestro equipo y reforzar nuestra posición como una pyme innovadora. Además, consideramos que los valores promovidos por CEPYME están alineados con nuestra misión de contribuir al desarrollo empresarial y a la transformación digital e industrial en nuestro ámbito.

¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?

Nuestra empresa cumple con las condiciones necesarias para optar a los Premios CEPYME gracias a nuestro firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia empresarial.

Somos una pyme que ha demostrado un crecimiento constante, la capacidad de adaptarse a los desafíos del mercado y un enfoque claro en la mejora continua de nuestros procesos y servicios. Además, contamos con un equipo altamente cualificado que impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas, generando un impacto positivo tanto en nuestra industria como en la sociedad. Hablar de transformación digital no es una necesidad, ha sido y es una obligación en Synersight.  Forma parte de un proceso disruptivo, cultural, tecnológico y organizacional que se enmarca en el firme compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia empresarial, valores de nuestra organización.

¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?

Recibir el Premio CEPYME 2024 sería un importante reconocimiento que fortalecería nuestra imagen frente a clientes y proveedores. Este galardón validaría nuestro compromiso con la excelencia y la innovación, destacando nuestro liderazgo como una pyme referente en nuestro sector. Además, sería una garantía adicional de confianza y solidez, lo que facilitaría la creación de nuevas alianzas estratégicas y oportunidades de crecimiento.

¿Cómo ha abordado su empresa la transformación digital?

Hemos apostado por una inversión estratégica en la mejora de nuestras herramientas digitales, acompañada de un sólido programa de formación para nuestra plantilla. Este enfoque nos ha permitido no solo optimizar procesos internos, sino también garantizar que nuestro equipo esté preparado para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la transformación digital. La tecnología y el talento humano son la combinación clave para impulsar nuestra innovación y competitividad en un mercado en constante evolución.

¿Cuáles han sido las principales dificultades? ¿Y los beneficios?

La implementación de soluciones tecnológicas y el enfoque en la gobernanza del dato han sido los pilares para transformar Synersight en una empresa data-driven. Este cambio ha marcado un hito significativo, permitiéndonos tomar decisiones informadas y estratégicas. Además, la transformación digital ha traído consigo otros beneficios destacados, como la automatización de procesos, que nos hace más ágiles y eficientes al reducir tiempos y minimizar errores. La calidad de nuestros servicios también se ha visto fortalecida gracias a esta evolución.

Sin embargo, este camino no ha estado exento de desafíos. La resistencia al cambio, inherente a las personas, y la constante evolución tecnológica nos obligan a mantenernos en aprendizaje continuo. El compromiso de la dirección por adoptar estas innovaciones y el esfuerzo del equipo han minimizado las dificultades.

¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa en esta área?

Nuestros planes de futuro en el ámbito de la transformación digital están definidos en nuestro plan estratégico a tres años. A corto plazo, estamos enfocados en optimizar nuestro sistema de data reporting, con el objetivo de consolidarnos como una verdadera data-driven company. Esto nos permitirá tomar decisiones aún más informadas y basadas en datos. Además, continuaremos avanzando en la implementación de tecnologías de inteligencia artificial adaptadas a las necesidades específicas de cada área de actividad.

Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años

Nuestros objetivos para los próximos años están centrados en consolidar nuestra transformación digital y seguir avanzando hacia un nivel de digitalización del 100%. Un enfoque prioritario es la adopción de tecnologías de inteligencia artificial para mejorar nuestra capacidad de predicción, automatizar más procesos e integrar estas soluciones tanto en nuestras operaciones internas como en los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Paralelamente, trabajaremos en fortalecer nuestros procesos internos para garantizar una mayor adaptabilidad a la rapidez y los cambios constantes del mercado. Esto implica desarrollar procedimientos robustos que nos permitan operar con agilidad y mantenernos competitivos en un entorno dinámico.

¿Cómo valora la situación económica actual?

La situación económica actual se caracteriza por una incertidumbre constante que afecta a todos los niveles y obliga a las empresas a tomar decisiones en tiempo real. Este contexto desafiante ha transformado la manera en que concebimos los modelos de negocio, pero también ofrece una oportunidad única para impulsar la transformación digital como motor de la transformación económica.

En Synersight vemos este escenario como una oportunidad para optimizar nuestros procesos, ampliar y mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Al adoptar soluciones digitales avanzadas ayudamos a nuestros clientes a reducir costes y mejorar su eficiencia y nos posicionamos estratégicamente en el mercado, consolidando nuestra capacidad de respuesta y liderazgo en el sector.

¿Y las expectativas para 2025?

Para 2025, nuestras expectativas son muy positivas. Prevemos un crecimiento en volumen de ventas de un 12%, impulsado por el despliegue de nuestra nueva gama de máquinas, que incorporan las últimas innovaciones en automatización y tecnología.

Además, trabajaremos activamente en la penetración de mercados emergentes, donde identificamos un gran potencial de expansión, y en establecer una presencia significativa en nuevos sectores industriales.

¿Qué consideraciones puede hacernos sobre el sector concreto en el que desarrolla su actividad? ¿Cómo cree que evolucionará a corto y medio plazo?

El sector de la automatización industrial atraviesa una transformación profunda, impulsada por la necesidad de aumentar la eficiencia, reducir costes y cumplir con normativas cada vez más estrictas

A corto plazo, esperamos que la adopción de soluciones automatizadas continúe creciendo. Las tecnologías como la inteligencia artificial y la analítica avanzada jugarán un papel clave en la mejora de la eficiencia operativa y en la reducción de tiempos de inactividad. A medio plazo, el sector evolucionará hacia una mayor integración de soluciones inteligentes que no solo mejoren la productividad, sino que también permitan a las empresas cumplir con regulaciones más rigurosas. La automatización inteligente será esencial para garantizar la competitividad en un mercado global cada vez más dinámico.

Además, las alianzas estratégicas serán fundamentales, permitiendo a las empresas abordar desafíos específicos y responder con agilidad a las demandas del mercado. En este contexto, la colaboración y la especialización serán claves para liderar la evolución del sector.

¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas?

Para mejorar el entorno en el que se desenvuelven las empresas, es fundamental lograr un alineamiento entre las necesidades reales de la industria y el marco regulador. Esto incluye garantizar que las normativas sean claras, actualizadas y coherentes con la evolución tecnológica, permitiendo a las empresas operar con mayor agilidad. Otro aspecto clave es abordar la transformación vinculada al talento. La educación y la formación deben adaptarse a las demandas actuales del mercado laboral, impulsando habilidades relacionadas con la tecnología, la digitalización y la automatización. Es crucial fomentar la colaboración entre el sector educativo y la industria para formar a profesionales preparados para los desafíos futuros.

Además, es necesario acelerar el ritmo de innovación global, asegurando que las empresas puedan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y capitalizar las inversiones realizadas en tecnología e infraestructura. Esto incluye incentivar la colaboración entre empresas, gobiernos y centros de investigación para desarrollar soluciones innovadoras que impulsen la competitividad en todos los sectores.


Cargando noticia...