Ambiqai Sanidad Ambiental nació en 2010 en Alicante, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad en un sector esencial para la salud pública. En sus inicios, la empresa se centró en servicios como el control de plagas y la prevención de Legionella. Con el tiempo fueron ampliando su cartera de servicios, incorporando áreas como la calidad del aire en interiores y soluciones integrales para la sanidad ambiental.
Ambiqai ha demostrado un crecimiento sólido y sostenido en la creación de empleo, con un aumento de más del 60% en su plantilla entre 2022 y 2023 y con el 100% los contratos formalizados como indefinidos.
Elena Martínez Larrosa es directora técnica de Ambiqai Sanidad Ambiental, empresa finalista en los Premios CEPYME 2024 en la categoría Pyme Creación de Empleo.
¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME?
Desde Ambiqai Sanidad Ambiental siempre hemos valorado la importancia de las personas como el pilar fundamental de nuestra empresa. El crecimiento que hemos experimentado en los últimos años no solo ha sido económico, sino también en términos de equipo humano, consolidándonos como un referente en el sector de la sanidad ambiental.
Los Premios CEPYME representan un reconocimiento a nivel nacional al esfuerzo y compromiso de las pequeñas y medianas empresas y, en particular, a aquellas que apuestan por la creación de empleo de calidad. Sabíamos que nuestra trayectoria, marcada por el crecimiento sostenible y la generación de oportunidades laborales, encajaba perfectamente con los valores que estos premios promueven.
Además, el proceso de presentarnos nos brindó la oportunidad de reflexionar sobre todo lo que hemos logrado, reafirmando nuestra misión y dándonos aún más fuerza para seguir adelante. Creemos que estos premios no solo son un reconocimiento, sino también una plataforma para visibilizar la importancia de las pymes en el desarrollo económico y social de nuestro país.
¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos?
Ambiqai Sanidad Ambiental ha demostrado un crecimiento sólido y sostenido en la creación de empleo, con un aumento de más del 60% en su plantilla entre 2022 y 2023, con el 100% de nuestros contratos formalizados como indefinidos.
Además, en 2023 logramos un incremento de productividad de más del 2% gracias a la implementación de nuevas tecnologías, metodologías de trabajo y nuestras certificaciones de calidad. También hemos potenciado la formación de nuevos talentos, incrementando en un 300% la incorporación de becarios en 2024 en comparación con años anteriores, con un enfoque en la profesionalización de un sector tan poco conocido como el de la sanidad ambiental.
Estos logros reflejan nuestra capacidad para crecer, innovar y contribuir al bienestar económico y social, consolidándonos como un referente en nuestro sector y justificando nuestra candidatura en la categoría de Creación de Empleo.
¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores?
El Premio CEPYME 2024 reforzaría nuestra credibilidad frente a clientes, consolidando su confianza en nosotros, mientras que para proveedores sería un aval de estabilidad que mejoraría nuestras relaciones comerciales. Para inversores, sería un sello de garantía que aumentaría nuestro atractivo. Además, la visibilidad mediática asociada impulsaría nuestra marca como referente en el sector de la sanidad ambiental.
¿Cómo ha evolucionado el empleo en su compañía en los últimos años?
En 2023 experimentamos un crecimiento del 68% respecto al cierre de 2022, lo que refleja un incremento significativo en nuestra capacidad operativa. Este ritmo de crecimiento se mantuvo en 2024, cuando añadimos un 33% más a nuestra plantilla.
En términos acumulados, entre 2022 y 2024 hemos logrado un incremento del 124% en el número de empleados, duplicando ampliamente nuestra plantilla inicial. Este crecimiento destaca nuestro compromiso con la generación de empleo de calidad y con el fortalecimiento de nuestro equipo para adaptarnos a las demandas del sector.
¿Qué medidas han adoptado para incrementar su plantilla?
Hemos adoptado medidas estratégicas para incrementar nuestra plantilla de forma sostenible y alineada con el crecimiento de la empresa. La expansión geográfica mediante la apertura de nuevas delegaciones nos ha permitido generar empleo en diferentes regiones, mientras que nuestro plan de formación interno y externo asegura que tanto los empleados actuales como los nuevos cuenten con las competencias necesarias para desarrollarse en el sector de la sanidad ambiental. Además, ofrecemos la posibilidad de obtener carnés profesionales, mejorando la cualificación de nuestros trabajadores y aportando un valor añadido a nuestros servicios. También fomentamos políticas de conciliación laboral que mejoran la atracción y retención de talento, y mantenemos acuerdos con instituciones educativas para captar profesionales de cualquier edad interesados en áreas técnicas específicas. Estas acciones han sido clave para nuestro crecimiento, consolidando nuestro compromiso con la creación de empleo de calidad y el desarrollo del sector.
¿Qué previsiones tienen para 2025
Tenemos una previsión de crecimiento del 25% en nuestra plantilla, basada en la tendencia de expansión que hemos mantenido en los últimos tres años.
Estos datos reflejan no solo nuestro compromiso con la creación de empleo, sino también el crecimiento sostenido de Ambiqai en un sector con alta demanda.
¿Tiene dificultades su empresa para encontrar mano de obra cualificada de acuerdo con sus necesidades?
Nos enfrentamos a dificultades para encontrar mano de obra cualificada que se ajuste a nuestras necesidades. El sector de la sanidad ambiental está en constante crecimiento y demanda profesionales altamente especializados, especialmente porque los servicios que prestamos son esenciales para la salud pública. Áreas como el control de plagas, la prevención de Legionella y la mejora de la calidad de ambientes interiores tienen un impacto directo en la seguridad y bienestar de las personas, lo que hace imprescindible contar con equipos altamente formados.
Aunque en los últimos años la formación en el sector se ha actualizado con la incorporación de cualificaciones profesionales específicas, el número de trabajadores con esta capacitación aún no es suficiente para satisfacer las necesidades actuales. Esta situación supone un reto importante, ya que la alta demanda de estos servicios esenciales supera la oferta de profesionales preparados.
Es crucial seguir promoviendo la formación y atraer talento hacia este sector estratégico, garantizando así que podamos responder a las exigencias del mercado y continuar ofreciendo servicios de alta calidad que protegen la salud pública.
¿Llevan a cabo acciones de formación entre sus empleados?
Contamos con un plan de formación tanto interno como externo diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de cada perfil profesional. Ofrecemos cursos especializados que permiten a nuestros empleados adquirir nuevas competencias y desarrollarse dentro del sector. Además, brindamos la posibilidad de obtener carnés profesionales y formaciones específicas en el ámbito de la sanidad ambiental, lo que completa la cualificación de cada miembro del equipo.
Esta formación integral nos permite garantizar un equipo altamente capacitado y preparado para ofrecer un servicio de calidad y con un enfoque integral, lo que se traduce en un valor añadido para nuestros clientes y en la excelencia en nuestras operaciones.
¿Contemplan incentivos o medidas orientadas a retener el talento?
En Ambiqai contamos con diversas medidas e incentivos orientados a retener el talento, asegurándonos de que nuestros empleados encuentren en nuestra empresa un lugar donde crecer profesionalmente y sentirse valorados.
Entre estas medidas, destacamos un plan de formación continua y además, ofrecemos planes de carrera definidos, que permiten a nuestros empleados visualizar su crecimiento dentro de la empresa y alcanzar sus metas profesionales.
También fomentamos políticas de conciliación laboral, ofreciendo flexibilidad para favorecer el equilibrio entre la vida personal y profesional. Complementamos estas acciones con el reconocimiento del esfuerzo y el desempeño individual, implementando incentivos económicos y programas de promoción interna que motivan a nuestro equipo.
Consideramos a nuestro equipo como el pilar fundamental de nuestro éxito y trabajamos para que se sientan apoyados y valorados en su desarrollo profesional.
Objetivos y principales retos de su empresa para los próximos años
Tenemos objetivos ambiciosos y proyectos innovadores en marcha. Uno de nuestros principales focos será avanzar en la monitorización digital de parámetros de control en aire y agua, integrando tecnología avanzada para mejorar la precisión y eficacia en nuestros servicios. También estamos trabajando en la automatización de procesos clave, lo que nos permitirá ser más eficientes y optimizar nuestros recursos.
Además, continuaremos con nuestro plan de expansión nacional, consolidando nuestra presencia en nuevas regiones de España, y daremos los primeros pasos hacia la internacionalización, llevando nuestra experiencia y servicios a otros mercados. Estos retos son una gran motivación para seguir creciendo y posicionarnos como un referente en el sector de la sanidad ambiental, siempre con el compromiso de ofrecer soluciones de calidad que protejan la salud pública y el medio ambiente.
¿Cómo valora la situación económica actual?
La situación económica presenta un panorama complejo para las pymes, especialmente en sectores como el nuestro, donde los costes operativos siguen siendo un desafío significativo, con niveles de más de un 20% más altos que en 2020. Aunque hay señales positivas, como el crecimiento moderado del empleo y cierta estabilización de los costes, la rentabilidad sigue estando por debajo de los niveles prepandemia, lo que limita nuestra capacidad de inversión y expansión.
El acceso al crédito ha mejorado levemente, pero los tipos de interés aún son elevados, lo que dificulta que las empresas más pequeñas puedan financiar su crecimiento.
Necesitamos medidas que apoyen la reducción de costes operativos, incentiven la digitalización y mejoren el acceso a financiación con condiciones más competitivas.
¿Y las expectativas para 2025?
Las expectativas son de moderado optimismo, aunque dependen de cómo evolucione el contexto económico. Esperamos una estabilización más sólida de los costes operativos y una mejora gradual en la rentabilidad, siempre que se mantengan políticas que favorezcan a las pymes, como incentivos para la digitalización y acceso a financiación en condiciones competitivas.
Para sectores como el nuestro, será clave que se impulsen estrategias que refuercen la sostenibilidad y la innovación, ya que esto no solo nos permitirá adaptarnos a los retos, sino también aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
¿Qué medidas cree que serían necesarias para mejorar la creación de empleo en las empresas?
Para mejorar la creación de empleo es clave reducir la carga fiscal y burocrática para que las empresas puedan destinar más recursos a contratar, además de fomentar la formación profesional alineada con el mercado laboral. También se necesitan incentivos para la contratación de jóvenes y colectivos vulnerables, apoyo a la digitalización y sostenibilidad como sectores generadores de empleo, y facilitar el acceso a financiación para proyectos empresariales. Estas medidas, junto con estabilidad legislativa y colaboración público-privada, impulsarían un crecimiento sostenible del empleo.