“La internacionalización supone beneficios como la diversificación las fuentes de ingresos y el fortalecimiento del posicionamiento”

Entrevista PCEX Automotive, finalista Premios CEPYME 2024 Pyme Desarrollo Internacional

©PCEX

Actualizado 13 | 02 | 2025 10:49

Premios CEPYME 2024

PCEX Automotive inició su trayectoria en 2012, llevando a cabo operaciones de representación internacional en África. Fue en este contexto donde comenzó a conocer a fondo el sector de la automoción y la posventa a nivel global. Cuatro años después de su fundación, la empresa decidió enfocarse en el segmento de recambio original de vehículos. Exportan a 40 países de cuatro continentes.

David Santiago es el fundador y CEO de la compañía, que es finalista en los Premios CEPYME 2024, en la categoría Pyme Desarrollo Internacional. 

¿Cómo decidieron presentarse a los Premios CEPYME? 

Desde su creación, estos premios han contribuido a la mejora constante de pequeñas y medianas empresas españolas como la nuestra, poniendo en valor el esfuerzo y sacrificio que día a día realizan para impulsar el progreso económico y social de nuestro país. Por lo tanto, para nosotros se trata de una cita imprescindible, la cual consideramos como una celebración de reconocimiento al tejido empresarial, en la que estamos encantados de participar.

Nos sentimos muy orgullosos de haber sido galardonados con los Premios CEPYME en las dos últimas ediciones en las categorías de Pyme Transformación Digital y Pyme Desarrollo Internacional, respectivamente.

 ¿Qué condiciones reúne su empresa para concurrir a los mismos? 

PCEX Automotive se posiciona como una empresa pionera en el sector automotriz. Un reconocimiento logrado a base del desarrollo tecnológico, la expansión internacional y el fomento del empleo. Aspectos que abordamos con excelencia y compromiso, lo que nos ha llevado a mantener un crecimiento constante, convirtiéndonos en la empresa de referencia mundial en la distribución de recambio original de automoción.

¿Cree que el premio CEPYME 2024 podría mejorar la imagen de su empresa de cara a clientes, proveedores y futuros inversores? 

No solo lo creemos, sino que lo podemos constatar, gracias a nuestra experiencia en ediciones anteriores. Ser galardonado con estos premios, supone un reconocimiento al gran trabajo que realizan todos y cada uno de los miembros del equipo que conforman PCEX Automotive, por parte de una institución de gran prestigio, como indudablemente es CEPYME. 

¿Cómo ha abordado su empresa el proceso de internacionalización? 

Desde sus inicios, la empresa ha enfocado su actividad en el comercio exterior, constituyéndolo como el eje principal de su negocio y la base sobre la cual se desarrolla toda su estrategia corporativa. Cabe destacar que PCEX Automotive se especializa en mercados con altas barreras de entrada, principalmente situados en África y Oriente Medio, regiones en las que dispone de una amplia red logística.

Durante todo este tiempo, la empresa ha conseguido aumentar el número de países a los que exporta, alcanzando un total de 40 en 4 continentes. Este extenso alcance geográfico refleja nuestra capacidad para adaptarnos a diversos mercados y culturas, así como para diversificar eficazmente las fuentes de ingresos. 

¿Se han visto afectados sus planes de internacionalización por la incertidumbre geopolítica y las consecuencias de los conflictos bélicos como el de Ucrania y Oriente Próximo?

Es cierto que la estabilidad internacional representa el escenario ideal para empresas como la nuestra. Sin embargo, considerando que nuestra compañía está especializada en mercados con altas barreras de entrada, principalmente ubicados en África y Oriente Medio, donde disponemos de una amplia red logística, podemos afirmar con confianza que estamos bien preparados y acostumbrados a enfrentar situaciones complejas. Los resultados nos respaldan, ya que el negocio ha experimentado un crecimiento exponencial en todos sus niveles.

Hemos logrado transformar los desafíos en oportunidades. En este sentido, la diversificación de nuestras fuentes de suministro y la ampliación de nuestra gama de productos han sido estrategias clave para reducir el impacto. Además, la adaptación a estas condiciones nos ha llevado a impulsar la innovación, optimizar nuestras operaciones y reforzar los vínculos con proveedores y clientes. 

Principales obstáculos y beneficios de la internacionalización para su empresa 

La estrategia de internacionalización ha permitido a la empresa crear un factor diferenciador dentro del sector de la automoción, tanto a nivel nacional como internacional. Gracias a esta propuesta, PCEX Automotive se ha consolidado como una empresa líder en su sector, destacando por su firme compromiso con la internacionalización de sus operaciones y su enfoque en la digitalización de los procesos de venta.

Los principales obstáculos derivados de la internacionalización están relacionados con la fluctuación de tipos de cambio, cambios legislativos e inestabilidad política y económica de algunas regiones que pueden afectar a la continuidad de las operaciones en mercados internacionales.

No obstante, la internacionalización también trae consigo muchos beneficios, como pueden ser la diversificación las fuentes de ingresos –con la consiguiente reducción de la dependencia de unos pocos mercados-,así como el fortalecimiento del posicionamiento de la empresa a nivel mundial al operar en múltiples regiones.

Planes de futuro en esta área 

La internacionalización requiere de un estudio cada vez más exhaustivo de los riesgos geopolíticos, análisis de datos de cada mercado y desarrollo de planes de internacionalización más prudentes. La capacidad de adaptarse a estas nuevas dinámicas resulta fundamental para enfrentar los retos que puedan surgir.

Entre nuestros planes de futuro también incluiría, por un lado, construir un equipo formado por los mejores profesionales, con amplia experiencia y en continua formación y, por otro, no abandonar nunca el foco en la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.

¿Cómo valora la situación económica actual? 

Persisten desafíos significativos que podrían afectar la estabilidad económica mundial, si bien es cierto que la economía mundial muestra una notable resistencia. Sin embargo, las perspectivas siempre van a depender de cuestiones como el desarrollo de los conflictos geopolíticos que estamos viviendo en Ucrania y Oriente Medio, las tensiones comerciales existentes entre las grandes potencias mundiales, así como el alto coste de endeudamiento. 

¿Qué consideraciones puede hacernos sobre el sector concreto en el que desarrolla su actividad? ¿Cómo cree que evolucionará a corto y medio plazo? 

El sector de distribución de recambios y componentes de automoción en 2025 se caracteriza por un crecimiento moderado, impulsado por la electrificación y la digitalización.

Sin embargo, como todo sector enfrenta sus propios desafíos. La incertidumbre político-económica puede afectar negativamente a la disponibilidad en el suministro, regulaciones relativas a las normativas ambientales y de emisiones -que suponen retos en la adaptación a nuevas tecnologías- y, por supuesto, la transición hacia vehículos eléctricos (VE); este cambio de modelo supone todo un reto para toda la cadena.

A pesar de la situación actual, todo apunta a que el sector sufrirá un aumento en 2025 en torno al 4%. 

¿Y para impulsar la actividad exterior?

Sería muy útil contar con políticas gubernamentales que apoyen la internacionalización, como acuerdos bilaterales para reducir barreras arancelarias, incentivos fiscales para la exportación, y una mejora en las herramientas de financiación para proyectos en el extranjero. Por último, crear plataformas que conecten empresas nacionales con socios internacionales puede generar sinergias y abrir puertas a nuevas oportunidades en mercados exteriores.

 


Cargando noticia...