El bienestar del empleado se posiciona como motor de cambio en la movilidad empresarial.

El 76% de los trabajadores prioriza la seguridad en sus desplazamientos corporativos

©BigStock

Actualizado 11 | 09 | 2025 10:17

Viajes corporativos

La movilidad corporativa en España está experimentando una transformación profunda, marcada por un giro hacia modelos más flexibles, sostenibles y centrados en las personas. Así lo recoge el nuevo Estudio de Movilidad Corporativa 2025, promovido por Uber for Business y la Iberian Business Travel Association (IBTA), que analiza las prioridades y percepciones de los profesionales responsables de los viajes de negocio en todo el país.

Entre los resultados más destacados, el estudio revela que el 76,8% de los trabajadores considera la seguridad como el factor más importante al desplazarse por motivos laborales. Muy cerca se sitúan la disponibilidad y rapidez de respuesta (72,4%) y la facilidad de pago (65,2%), lo que refleja una clara demanda de servicios ágiles, confiables y adaptados al ritmo del entorno empresarial actual.

El impacto de la sostenibilidad también es significativo: el 57% de los encuestados afirma que este aspecto es importante o muy importante a la hora de seleccionar el medio de transporte. Además, el 36% muestra una creciente preferencia por vehículos eléctricos, y un 52% valora positivamente las soluciones que combinan sostenibilidad con eficiencia tecnológica en una única plataforma. Un punto a tener en cuenta por muchas empresas, ya que un gran número de ellas tendrá que reportar un informe de sostenibilidad ante la UE con la implantación de la Directiva CSRD.

Las empresas, por su parte, también expresan necesidades concretas. Entre las áreas de mejora más mencionadas destacan las tarifas más competitivas (46%), la integración con plataformas de gestión (35%) y una mejor atención al cliente (26%). A pesar de estos desafíos, el 50% de las organizaciones ya usa este tipo de soluciones, y el 68% prevé que su uso aumente en los próximos años.

La rigidez de los modelos tradicionales, como los coches de empresa o las flotas corporativas, va dejando paso a alternativas más versátiles y económicas. Las grandes compañías lideran esta evolución, pero las pequeñas y medianas empresas también empiezan a mostrar interés por estructuras más dinámicas, capaces de adaptarse a las necesidades reales de sus equipos.

Este estudio pone de manifiesto que la movilidad empresarial ya no se entiende únicamente como un proceso logístico, sino como una parte esencial de la experiencia del empleado y de la estrategia corporativa. Escuchar las prioridades del viajero de negocios es, más que nunca, una oportunidad para generar valor, eficiencia y compromiso dentro de las organizaciones.

Te puede interesar


Cargando noticia...